Espectáculos Escuchar artículo

Estreno oficial de la “tarjeta verde” en el Mundial Sub 20

La novedad fue protagonista absoluta desde la jornada inaugural, con el debut del mecanismo oficial para solicitar una revisión: la inédita tarjeta verde. El primer entrenador en recurrir al FVS ...

La novedad fue protagonista absoluta desde la jornada inaugural, con el debut del mecanismo oficial para solicitar una revisión: la inédita tarjeta verde. El primer entrenador en recurrir al FVS fue Lee Chang-Won, seleccionador de Corea del Sur. Durante el encuentro del Grupo B, que terminó con derrota de su equipo 2-1 ante Ucrania, Chang-Won apeló a la tecnología tras una jugada polémica en el área rival. El técnico exhibió la tarjeta verde y la entregó al cuarto árbitro. No obstante, tras revisar las imágenes, el árbitro principal Keylor Herrera desestimó la solicitud, decidiendo que no hubo infracción.

La segunda intervención del FVS en el mismo partido demostró su utilidad inmediata. En la segunda mitad, el entrenador ucraniano Dmytro Myjailenko hizo uso de una revisión después de que Corea del Sur anotara un gol que habría significado el descuento. Tras observar las imágenes en el monitor de campo, Herrera invalidó el tanto por posición adelantada (offside), confirmando la utilidad de la herramienta para definir situaciones decisivas.

¿En qué Consiste el FVS?

A diferencia del Video Assistant Referee (VAR), el FVS está diseñado para ser más sencillo y económico. El procedimiento no requiere un equipo de árbitros en una cabina central de control. En cambio, se centra en la posibilidad que tienen los entrenadores de solicitar hasta dos revisiones por partido en situaciones específicas.

Para pedir la revisión, el técnico debe hacerlo inmediatamente después del incidente, realizar un gesto y entregar la tarjeta verde al cuarto árbitro. Un punto clave es que, si el pedido resulta exitoso —es decir, si la decisión original del árbitro es modificada—, el equipo conserva la posibilidad de solicitar una revisión adicional. Una vez solicitada la intervención, el árbitro principal revisa la jugada en un monitor ubicado junto al campo, asistido por un operador que facilita las imágenes.

El FVS está restringido a las mismas instancias que el VAR: goles (incluyendo infracciones, fueras de juego o invasiones), penales, tarjetas rojas directas y errores de identidad en la amonestación de jugadores. Si bien los jugadores pueden sugerir la petición, la decisión final recae siempre en el entrenador.

Estrategia y el Futuro del Arbitraje

Este sistema, que ya fue probado en torneos femeninos juveniles de FIFA en años recientes, se presenta como una solución accesible y eficiente, pensada especialmente para competiciones y contextos con menos recursos tecnológicos.

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacó que “el sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales”. No obstante, remarcó que aunque el FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, ambos sistemas están concebidos para circunstancias diferentes y no son directamente comparables.

El arranque del Mundial Sub 20 de Chile, con el estreno oficial del FVS, marca el inicio de una etapa experimental que podría transformar el futuro del arbitraje en el fútbol, ofreciendo herramientas más equitativas y accesibles para distintas realidades deportivas alrededor del mundo.

Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/futbol/internacional/2025/09/28/estreno-oficial-de-la-tarjeta-verde-en-el-mundial-sub-20/

Comentarios
Volver arriba