
Estrategias del Senepa para controlar los arbovirus
“Se realiza el bloqueo físico y químico...
“Se realiza el bloqueo físico y químico después de la notificación de un caso sospechoso de cualquiera de las arbovirosis”, indicó Mara Muñoz, directora técnica del Senepa.
Las acciones de prevención “tienen que ver con un trabajo interinstitucional con los municipios y las gobernaciones, con mingas ambientales. En las instituciones educativas realizamos un control físico, hacemos rastrillaje para detectar si tienen criaderos y damos explicaciones de cómo eliminarlos”.
El cronograma de mingas se hace en Asunción y Central, cada municipio tiene la responsabilidad, fuimos al barrio Obrero y Silvio Pettirossi y la semana que viene lo haremos en el barrio San Pablo, anunció la directora de Senepa.
“Trabajamos con los datos históricos, a nivel de muestreo de larvas. Sabemos cómo históricamente se presentaron en los barrios y los históricos de las incidencias de casos, tanto de municipios y barrios”, detalló.
Estrategias en barrio Obrero“Barrio Obrero es un lugar de alta incidencia de casos, entonces probablemente será nuestro problema por eso empezamos a trabajar otra vez ahí”, resaltó.
“También tenemos notificaciones de casos, hay que tener en cuenta que no hubo corte de transmisión -de dengue y chikunguña- en Asunción y áreas metropolitanas. Los casos continúan, dengue principalmente”, reveló.
Los trabajos prosiguen en los barrios de Asunción, por ejemplo, Ricardo Brugada, Pettirossi, San Pablo, barrio Obrero, Ciudad Nueva, Las Mercedes, San Roque, y La Encarnación.
“Tenemos agendado trabajar en ciudades de Central con mayor incidencia, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Limpio son los lugares donde tenemos ya agendado trabajar porque ahí tenemos notificaciones”.
intensifican intervenciones de viviendas y piscinas abandonadas ante alerta por dengue
Estrategias en el interiorEn el interior los jefes zonales del Senepa tienen la indicación de trabajar con los directores de hospitales regionales y los municipios de modo preventivo con mingas ambientales para evitar la generación de criaderos.
“Si hablamos de incidencia de dengue y arbovirosis en general tenemos Villarrica, San Pedro, Concepción, Encarnación con focos y estamos trabajando en materia preventiva con cronogramas de trabajo”, señaló.
La prevención se instala al trabajar con la ciudadanía para que la gente se empodere con mingas.
Después de la notificación de casos se realiza un control físico, se tiene que inspeccionar las casas, ver si tienen o no criaderos, y entonces va un control químico con el rociado con insecticidas, amplió.
Tienen nuevas camionetas y equiposEl Senepa cuenta con nuevos equipos, máquinas fumigadoras con máquinas pesadas y livianas. “Estamos bastante equipados con nuevas camionetas, una flota interesante de vehículos”, confirmó.
Todavía disfrutamos del periodo “interepidémico, pero si entramos en periodo epidémico todo lo que podamos tener es probablemente insuficiente porque la cantidad que hay que cubrir es imposible”, admitió Muñoz.
“Por eso es importante trabajar en este periodo para evitar llegar esos picos enormes de 1.000 a 4.000 casos por semana porque ahí es casi imposible cubrir cada uno de los casos”.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía porque en estos momentos tenemos que ponernos las pilas”, finalizó.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/09/28/estrategias-del-senepa-para-controlar-los-arbovirus/