Generales Escuchar artículo

Estiman que la cotización del dólar seguirá en alza, ayer cerró a G. 7.544

La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.544 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año. Si bien se mantiene la tende...

La cotización del dólar sigue avanzando en el mercado local y alcanzó ayer un valor de G. 7.544 en el cambio interbancario, su mayor valor en lo que va de este año. Si bien se mantiene la tendencia alcista, la apreciación del billete verde en lo que va del año en el cambio interbancario es de 3,5 puntos porcentuales, alrededor de G. 280 más por cada dólar. En lo que respecta al cambio efectivo, este se mantuvo estable ayer y cerró en G. 7.450.

Pese a intervención del BCP, el dólar sigue avanzando y ayer cerró en G. 7.480

Agentes del sector explican que la tendencia del dólar es a nivel global y dependen de factores externos ajenos a la situación del mercado interno. Uno de los recientes impactos a nivel regional tiene que ver justamente con lo que aconteció en Brasil con la inundación en Río Grande.

Esta situación lleva al gigante sudamericano a una gran demanda de recursos para asistencia y al mismo tiempo inversores tienden a posicionarse en monedas más fuertes, en este caso el dólar, explicó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.

Mendoza estima que la tendencia alcista de la divisa estadounidense persistirá sumandose a nivel local una mayor demanda del billete que se dará en los próximos meses cuando se empiece a liquidar las partidas de las importaciones.

Cotización del dólar sigue en alza y se ubica en su nivel más alto

Detalló igualmente, que el menor ingreso de divisas por la liquidación de exportaciones fue un factor que incidió en la presión local en el tipo de cambio. Entraron menos dólares por la misma cantidad exportada el año pasado, explicó.

Por otra parte, el analista financiero y económico Amílcar Ferreira detalló que en economías estables, la devaluación de la moneda tiende a ser igual que la inflación. Cuando uno promedia el tipo de cambio y la inflación, tienden a ser el mismo número. En los últimos seis años, la devaluación promedio del guaraní fue del 4,3% anual”, detalló el profesional en una entrevista en ABC TV.

En ese sentido, señaló que la moneda estadounidense cerró el año pasado con G. 7.335 en el cambio efectivo y que aún , hay un margen para que el tipo de cambio siga devaluándose e inclusive puede llegar a G. 7.600 si se cumple el promedio del 4%. En cuanto a la inflación, el BCP tiene un objetivo de cerrar en torno al 4%.

En otro momento, añadió que al considerar el mondo de los ingresos y convertirlo a dólares, “tenemos que ganamos menos”. Indicó, sin embargo, que el nivel de afectación al ciudadano depende mucho de su nivel de consumo.

El consumidor resiente el efecto de la inflación acumulada del 20% en 3 años

Es decir, si las personas consumen más productos locales, el poder adquisitivo no ha variado mucho, pero si la mayor parte de su canasta familiar se basa en productos importados, sí se ha perdido un poder adquisitivo importante en los últimos años.

Los productos importadores representan casi el 30% de los bienes de la canasta, por lo que hay preocupación del impacto de la cotización en los precios de este rubro

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/05/31/estiman-que-la-cotizacion-del-dolar-seguira-en-alza-ayer-cerro-a-g-7544/

Comentarios
Volver arriba