
Estas son las “bombas” que tiró Santiago Peña contra el gobierno de Mario Abdo
Santiago Peña, durante su primer informe de ge...
Santiago Peña, durante su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, aprovechó para dar nuevamente una dura crítica al gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). Según el mandatario, intentó dar el contexto en qué encontró el país y así explicar sus proyectos y los trabajos que está realizando su equipo de gobierno.
Peña señaló que durante el último período de gobierno no solo se estancó la reducción de la pobreza, sino que aumentó, alcanzando un 25.5% de pobreza total y un 6.1% de pobreza extrema en 2022. Criticó la improvisación en el nombramiento de cargos públicos estratégicos y denunció el resurgimiento de la corrupción.
Los cinco temas que destacó Santiago Peña en su primer informe de gestión
Peña destacó que, debido a la falta de reformas y la inacción, “el país perdió cinco años de institucionalización y retrocedió décadas en varios aspectos”. Mencionó, por ejemplo, “la mala gestión de Petropar”.
Denunció descoordinación y desperdicio de recursosEl presidente describió un panorama de instituciones estatales abandonadas, con duplicación de funciones y una falta de coordinación, que resultó en el desperdicio de recursos financiados por los impuestos de los ciudadanos. Afirmó que se creía erróneamente que “el Estado funcionaba en piloto automático”.
Dijo que asumió el gobierno con una economía creciendo apenas un 0.2% el año anterior, una deuda de más de USD 600 millones en salud y obras públicas no registradas, dentro del déficit fiscal heredado. También criticó el despilfarro de fondos durante la pandemia, que no llegaron a la población necesitada.
El “Paraguay Sano” de Santiago Peña se encuentra agonizando
Criticó la relajación de Controles e inseguridadPeña reveló la existencia de “la República de Tacumbú”, un estado paralelo gobernado por criminales debido al abandono del sistema penitenciario. Este “descuido” ha tenido graves implicaciones en la seguridad ciudadana, el microtráfico y el narcotráfico, aseguró.
Así también, criticó la Resolución 142 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en 2020, que dispuso el cierre permanente de la DIAFT, relajando los controles sobre los puertos privados. Según dijo, entre enero de 2020 y septiembre de 2022, más del 90% de los 47,538 kilos de cocaína incautados fueron capturados internacionalmente, evidenciando la inacción de las instituciones del Estado.
Santiago Peña: una “Educación de Calidad”, sin libros ni bibliotecas y con aulas en pésimo estado
Reconoció que hasta el momento, el sistema educativo enfrenta bajos resultados en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, deficiencias en infraestructura escolar y la necesidad urgente de mejorar la alimentación y provisión de kits escolares.
Lamentó las actas secretas de Itaipú y pidió reformasEl presidente denunció la existencia de actas secretas en Itaipú y la cesión ante las pretensiones de Brasil en dos años consecutivos, lo que causó una pérdida de ingresos de alrededor de $1,000 millones en tres años.
Peña concluyó que es “más fácil mantener el statu quo y transigir con los poderes fácticos que enfrentar reformas profundas, aunque estas últimas son esenciales para el progreso del país”. Finalmente, dijo no estar satisfecho con la situación actual e hizo un llamado a la colaboración de todos los paraguayos “para sacar adelante a Paraguay”.