Generales Escuchar artículo

Estacionamiento tarifado: Gobierno no tiene un plan para trasladar más pasajeros

La Municipalidad de Asunción prevé implementar el estacionamiento tarifado desde el próximo 2 de enero próximo...

La Municipalidad de Asunción prevé implementar el estacionamiento tarifado desde el próximo 2 de enero próximo, tarea a cargo de la empresa tercerizada Parxin, cuyo representante es Pedro Britos (exviceministro de Transporte, durante el mandato de Mario Abdo Benítez). Teniendo en cuenta los costos que implicarán, se estima que muchos ciudadanos optarán por trasladarse en transporte público.

Los ciudadanos que trabajan y estacionan sus vehículos en Asunción, pero no viven en la capital, deberán pagar G. 4.500 por hora, lo cual totalizaría al menos G. 500.000 cada mes; mientras que los asuncenos podrán tener una tarifa de G. 270.000 mensualmente, se reportó.

Teniendo en cuenta el impacto al presupuesto anual que tendría este costo por el uso de los espacios de estacionamiento durante el día y la noche, se estima que mucha gente optaría por dejar sus vehículos en sus hogares y utilizar el sistema del transporte público.

A una semana del estacionamiento tarifado no hay alternativas de transporte público

Ante este panorama, ABC consultó al Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) los planes para atender el potencial aumento de pasajeros al sistema de traslado masivo de personas. Sin embargo, el viceministro Guido Benza no dio declaraciones al respecto ni su jefa, la ministra Claudia Centurión.

En tanto, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, conversó con nuestro diario y dijo que no hay detalles de un trabajo conjunto con el VMT, más allá de una idea de implementar el carril exclusivo para buses, para mejorar el tránsito capitalino.

Carril único para buses: “Es un tiempo de adaptación para los conductores”

Mientras tanto, los usuarios siguen lamentando las excesivas demoras por las unidades y que luego de largas esperas, deben viajar aglomerados en los buses. Muchas veces ocurre también que ya no caben más pasajeros en el colectivo, por lo que los buses pasan de largo y la espera se extiende por más tiempo para los usuarios. Algunos deciden arriesgar sus vidas y viajan colgados de la estribera.

Esta situación deben soportar todos los días, pese a que el Estado desembolsa millonarios subsidios al sector transporte, con recursos de todos los contribuyentes del país.

Transporte público: viceministro Benza ningunea a la Cámara de Diputados

Asimismo, también se reporta una serie de inconvenientes con la prestación del billetaje electrónico, cuyas operadoras habilitadas son Epas, de Cetrapam, y TDP, de Álvaro Wasmosy, con sus tarjetas Jaha y Más, respectivamente.

Los usuarios reportan inconvenientes al momento de cargar el saldo mediante el sistema homebanking, pues el crédito no aparece en su cuenta, y que en ocasiones deben recorrer varios locales para disponer del dinero crédito para pagar por el servicio del transporte público.

Plan del estacionamiento tarifado tiene solo fin recaudatorio, lamentan

Jorge Rolón Luna, abogado y vocero de Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), lamentó que el estacionamiento tarifado a implementarse en Asunción tenga un fin altamente recaudatorio y el oficialismo no contempla una alternativa de transporte para aquellos automovilistas que opten por dejar de utilizar sus vehículos por el costo que implicaría el plan de la Municipalidad de Asunción, cuyo intendente es Óscar “Nenecho” Rodríguez.

El abogado opinó que el plan, a implementarse por la empresa tercerizada Parxin, cuyo representante es el exviceministro de Transporte Pedro Britos, tiene un fin principalmente recaudatorio, pues se aplicará incluso hasta en zonas residenciales durante el día y por la noche.

Estacionamiento tarifado: por condiciones de trabajo, hay conflicto entre Parxin y cuidacoches

“No recuerdo otro país en el mundo que tenga este sistema que se pretende implementar, que incluya el estacionamiento tarifado en zonas residenciales y encima, que los horarios de cobro sea día y de noche”, expresó Rolón Luna.

Considerando estas características, estimó que la reforma en el sistema representará un golpe al bolsillo y por ello, mucha gente se verá forzada a dejar de utilizar sus vehículos y optará por el sistema del transporte público del Área Metropolitana de Asunción.

No mejorará problemática social de cuidacoches

Por otra parte, el abogado Rolón Luna advirtió que la problemática social que se plantea con los cuidacoches no se va a solucionar con este plan. Eso, porque se estipula una serie de condiciones para el empleo para que así no resulte atractivo trabajar con la firma Parxin y así, de a poco, se vayan decantando las personas, señaló.

A modo de ejemplo, mencionó que las áreas de cobertura que realizarán los cuidacoches serán rotativas. Eso complicará a aquellas personas que normalmente se ubican en zonas cercanas a sus hogares, pues vuelven para almorzar o tienen en su rutina buscar a sus hijos a la salida del colegio. También para quienes mantienen una rutina con sus vecinos y desarrollan otras tareas, además de lavar los vehículos estacionados en las calles.

Cuidacoches no van a desaparecer con el estacionamiento tarifado de Parxin

“No se atiende la problemática de los cuidacoches. En esa población hay gente que ya tiene una rutina, además de que quieren mejorar su calidad de vida”, dijo.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/12/28/estacionamiento-tarifado-gobierno-no-tiene-un-plan-para-trasladar-mas-pasajeros/

Comentarios
Volver arriba