
Esta es la cara que presenta Asunción para la Sudamericana 2025
A días de otra final de la Copa Sudamericana en Asunción, q...
A días de otra final de la Copa Sudamericana en Asunción, que se llevará a cabo este 22 de noviembre, en el estadio Defensores del Chaco del barrio Sajonia, el trabajo de la Municipalidad, a cargo del intendente Luis Bello (ANR-cartista), demuestra ser ineficiente y la ciudad no está en condiciones de recibir a los miles de turistas que ya están arribando al país.
Basta con un recorrido por los alrededores del tradicional campo deportivo asunceno, para observar que ni para la foto se preparó a la capital del país para tan distinguido evento.
Municipalidad de Asunción: jubilados dicen que ya pasan hambre y denuncian desvío de fondos
Todo tipo de basura se observaba ayer a la mañana, a lo largo del paseo central de la avenida Carlos Antonio López. Residuos colocados en bolsas de plástico, restos de cajas de madera y desechos sin clasificar están arrojados, sin ser recolectados desde hace semanas.
“Acá no hay recolección. Nunca recogen la basura cuando pasan por acá los de la Municipalidad”, indicó una señora que caminaba ayer por el paseo de Carlos A. López. Otro vecino apuntó el mismo cuestionamiento y agregó que es algo que se observa en varios rincones de Sajonia y alrededores.
Millonario paseo central, abandonadoA la enorme cantidad de basura acumulada, en el paseo central Carlos A. López se suma que ya tiene bancos destruidos, a poco más de un año de su inauguración.
Asunción prohíbe un nuevo giro a la izquierda en una avenida clave: mirá cuál es
Uno de estos bancos, ayer tenía el respaldo por el piso y el asiento de madera, con grietas. Es parte de lo que verán a su paso quienes usen esta importante avenida, crucial para ir al Defensores.
El descuidado sitio fue habilitado por la Municipalidad de Asunción el 12 de setiembre del 2024, luego de una inversión de G. 12.162 millones adjudicados al Consorcio López, cuyo representante legal es Emilio Díaz de Vivar. La comuna estaba a cargo entonces del ex intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) y la calidad de las obras fue cuestionada en varias oportunidades.
Unas cuadras más abajo, en el cruce de las calles Bartolomé Coronel y Coronel Francisco López, la basura se acumula desde hace semanas, dejando una triste imagen en una de las esquinas del Parque Carlos A. López.
Veredas rotas en la capitalEl Parque Carlos A. López también hace gala del abandono municipal, por la basura acumulada en sus esquinas y por las veredas rotas que dificultan el acceso al emblemático sitio.
Funcionarios de Aseo Urbano se manifiestan, mientras contribuyentes reclaman por árboles caídos
La ciudadanía debe esquivar los enormes pedazos de baldosas que se acumulan en estos espacios.
El muro perimetral del importante parque, en la esquina de Bartolomé Coronel y Francisco López, tiene profundas grietas; prácticamente se cae a pedazos. Además, la falta de poda hace que las malezas crezcan sin control.
La Municipalidad no cuida el parque que recibirá en estos días a los turistas y que además es lugar de esparcimiento diario, de ejercicios al aire libre y de práctica de deportes de cientos de niños, adolescentes y adultos.
En el barrio San Antonio, la situación es similar. La basura se acumula en sus esquinas, las veredas están en grave deterioro y en algunos casos, el paso peatonal fue clausurado por los enormes pozos en las veredas, como en la calle Coronel y Guillermo Arias.
Situación del centro histórico de AsunciónYa en el centro de Asunción, en la Plaza Italia, un enorme tronco de árbol que cayó con la tormenta del domingo, permanece en el sitio, pese a que los vecinos ya reportaron el caso ante la Municipalidad.
Otra herencia de Nenecho: vecinos temen desmoronamiento en cuenca Santo Domingo
Las veredas de esta plaza presentan destrozos, producidos por las raíces de los árboles que rodean a todo el predio.
En el casco histórico de Asunción, aceras rotas, con desprendimientos o pequeñas grietas se ven en distintos puntos de la calle Mariscal Estigarribia, desde la Plaza Uruguaya hasta las cuatro plazas del microcentro, donde la arteria se convierte en calle Palma. Baches con agua suman al lamentable paisaje sobre Mariscal Estigarribia y Yegros, por ejemplo.
Anunciaron “Operativo Especial” por la SudamericanaAyer por la tarde, la Municipalidad anunció el inicio de un “operativo especial de limpieza”, al que llamaron “La Nueva Gran Final”, que incluye la recolección de residuos, pintura de cordones y mantenimiento en los alrededores del estadio Defensores del Chaco, el centro y la Costanera Norte, principalmente.
