Generales Escuchar artículo

Envíos de soja se recuperan e ingresan US$ 681 millones al cierre de febrero

El dinamismo de las exportaciones de soja también se extiende a los derivados, lo que demuestra una mayor industrialización, de acue...

El dinamismo de las exportaciones de soja también se extiende a los derivados, lo que demuestra una mayor industrialización, de acuerdo con el informe de Capeco.

Sumando enero y febrero de este año, nuestro país exportó 1,2 millones de toneladas más de soja que el mismo periodo del año pasado.

“Los derivados de la soja (aceites y pellets) también han tenido un comportamiento positivo con relación al mismo periodo del año pasado, demostrando una mayor industrialización”, destacó Sonia Tomassone, asesora de Capeco.

Cadena de soja inicia el año con el pie derecho, gran crecimiento de envíos

Señaló que la mejoría en l el volumen de salida del grano generó un ingreso de divisas de US$ 681 millones, es decir, US$ 407 millones más que lo exportado en el mismo periodo comparado del 2023.

En cuanto a los destinos, el informe refiere que Argentina y Brasil siguen acaparando la compra de la soja paraguaya. El 75% del producto tuvo como destino Argentina, 7% Brasil y el resto fue exportado a mercados de extrazona en menor volumen: Perú, EE.UU. y Chile.

Del ranking de empresas exportadoras de soja, el reporte de Capeco informa que Cargill sigue liderando la lista con el 19% de participación, seguido por Viterra (10%), Bunge (9%), Copagra (8%), LDC (7%), Agrofértil y ADM (6%), entre otros.

En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR sigue como el líder con el 33% del total enviado por esta vía, seguido por Agrofértil (21%), Agroindustrial La Paloma (20%), Cargill (11%), Agroser (4%), entre otros.

Detalla que son en total, 27 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al segundo mes del año.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/03/23/envios-de-soja-se-recuperan-e-ingresan-us-681-millones-al-cierre-de-febrero/

Comentarios
Volver arriba