Generales Escuchar artículo

Enviarán 1.000 grullas de papel desde Encarnación a Japón como mensaje de paz

La Exposición por la Paz es un evento que se desarrollará en Encarnación, en la sede de la Asociación Japonesa, desde este ...

La Exposición por la Paz es un evento que se desarrollará en Encarnación, en la sede de la Asociación Japonesa, desde este viernes 14 hasta el domingo 16 de marzo. Se trata de una muestra fotográfica y audiovisual sobre la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, provocada tras los ataques con bombas atómicas realizados al final de la Segunda Guerra Mundial.

La actividad se realiza con el apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) y contará con la presencia de Anna Tadano, residente de Nagasaki y voluntaria, quien compartirá su experiencia sobre la importancia de la paz tras lo sucedido hace casi 80 años.

Los organizadores invitan a los asistentes a realizar una grulla de papel, con instructores que los guiarán. El origami se realiza con el fin de acumular 1.000 grullas, que serán enviadas a Japón junto con un mensaje de paz inscrito en una tela.

Según una creencia nipona, confeccionar 1.000 grullas hace que se cumpla un deseo. Según Tadano, esta tradición surgió tras las afectaciones sufridas en Nagasaki, luego de la destrucción de la ciudad por la bomba atómica. Actualmente, ya se han elaborado cerca de 800 piezas.

Presentaron agenda de actividades por los 410 años de la ciudad de Encarnación

Bombardeos atómicos

Hiroshima y Nagasaki son ciudades japonesas que sufrieron el ataque con bombas atómicas arrojadas por el ejército de Estados Unidos (EE.UU.) al final de la Segunda Guerra Mundial.

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15, el bombardero Enola Gay lanzó la bomba Little Boy sobre Hiroshima. Posteriormente, el 9 de agosto de 1945, a las 11:02, el bombardero Bockscar lanzó la bomba Fat Man sobre Nagasaki.

Se registraron 140.000 víctimas en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki. La segunda ciudad fue devastada en un radio de dos kilómetros, por lo que su reconstrucción no se concretó completamente hasta 1955.

Actualmente, ambas ciudades son importantes urbes industriales y comerciales. Desde 1947, en Japón se lleva a cabo la Ceremonia Conmemorativa por la Paz, con el objetivo de honrar a las víctimas y desaparecidos, además de abogar por la abolición de las armas nucleares.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/03/14/enviaran-1000-grullas-de-papel-desde-encarnacion-a-japon-como-mensaje-de-paz/

Comentarios
Volver arriba