Generales Escuchar artículo

En Yacyreta, más de 2.000 visitantes ya pasaron por los circuitos turísticos

Desde el jueves 28, fecha en que se puso en marcha el operativo Semana Santa, hasta la mañana de este Viernes Santo, se registraron en el centro de recepción de visitas más de 2.000 personas....

Desde el jueves 28, fecha en que se puso en marcha el operativo Semana Santa, hasta la mañana de este Viernes Santo, se registraron en el centro de recepción de visitas más de 2.000 personas.

Turismo interno

Teniendo en cuenta las buenas condiciones climáticas prevista para el fin de semana que ayuda para realizar turismo interno, se estima que el número de visitantes esté en alrededor de 4.500 o 5.000. El récord de visitas se registró en 2018 con 5.445 personas. Actualmente, el horarios de los tours están liberados.

“Es excelente la cantidad de turistas que estamos recibiendo en esta Semana Santa. Nos pone muy contentos ver el gran número de personas que llegan hasta Ayolas para realizar un recorrido por los circuitos ambientales de la EBY y de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) que son totalmente gratuitos”, señaló la responsable del área de Relaciones Pública de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sede Ayolas, licenciada Liz Jaquet.

Este es el mensaje del cardenal Adalberto Martinez por el Viernes Santo/

Entre los diferentes atractivos para visitar, se encuentra el tour guiado a la Central Hidroeléctrica Yacyretá, Esclusa de Navegación, vista panorámica de las Dunas Vegetadas y Lagunas de la isla Yacyretá, la Reserva Isla Yacyretá, con el sendero “Acutí Po´i”, la reserva natural “Aguapey”, con su particular mirador “Mañaha Koe´eti” desde donde se observa el extraordinario embalse de la represa Yacyretá, la denominada “Cantera de Indio y Jesuita”, que data del Siglo XVII, El Refugio Faunístico Atinguy y el Museo Histórico y Ambiental.

Artesanía

En un sector de Relaciones Pública de la EBY, artesanos locales y regionales llevan adelante la exposición de productos como: hamacas, colchas, alfombras, ponchos, cartucheras, carteras, cuadros, peces, imágenes, sacros, sombreros, guampas, llaveros,

Los artesanos aprovechan para hacer demostraciones sobre elaboración de textiles hechos en telares o con bordados costumbristas; tallado en piedra arenisca y madera, cuchillos artesanales, productos de cuero crudo, cestería de palma de jata’i, entre otras variedades.

Fuga de amoniaco en frigorífico de Asuncion/

Fuente: https://www.abc.com.py/viajes/2024/03/29/en-yacyreta-mas-de-2000-visitantes-ya-pasaron-por-los-circuitos-turisticos/

Comentarios
Volver arriba