Generales Escuchar artículo

En sus 100 días, fiscal general dice que pueden ofrecer “mejor servicio” y brindó detalles sobre casos emblemáticos

Emiliano Rolón Fernández hoy cumple 100 días como fiscal general del Estado, luego de asumir el cargo tras la salida de S...

Emiliano Rolón Fernández hoy cumple 100 días como fiscal general del Estado, luego de asumir el cargo tras la salida de Sandra Quiñónez. En ocasión de ello, dio un informe en una conferencia de prensa en la que habló sobre las condiciones actuales del Ministerio Público, además de brindar detalles sobre casos emblemáticos.

En relación a la situación de la Fiscalía, subrayó que está en condiciones de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. “A 100 días de gestión, creemos que estamos en condiciones de dar respuestas a la ciudadanía y precautelar las otras misiones del Ministerio Público”, dijo.

“Estamos en condiciones de ofrecer, de hoy en más, mejor servicio”, subrayó y, al mismo tiempo, agregó que “nuestro lema es que cada vez esto vaya a mejor y se permita continuar con nuestra gestión”.

Lea más: Emiliano Rolón Fernández juró como nuevo fiscal general del Estado en reemplazo de Quiñónez

Igualmente, destacó que hay necesidades que deben cubrirse y, en ese sentido, apeló a la “benevolencia” de la clase política que deberá brindar mayor presupuesto al Ministerio Público.

Fiscalía requiere de más fiscales adjuntos

Como principal necesidad de la Fiscalía, apuntó que requieren de siete fiscales adjuntos más para poder cubrir la demanda a nivel país, pues señaló que “se trabaja con lo que se puede”. En el Chaco hay un solo agente y otro es prestado, según precisó.

Rolón Fernández también mencionó que hay “ambiciosos” proyectos a ejecutar en este 2023 y los siguientes años, que tendrían relación con nuevos espacios físicos para la Fiscalía.

En ese contexto, comentó que ya iniciaron gestiones para que concretar la posesión de un predio importante a favor del Ministerio Público.

Lea más: Las nueve causas por descongelar en Fiscalía, el gran desafío de Rolón

El fiscal, en otro momento, se refirió a las movidas que ejecutó en cuanto a fiscales adjuntos y afirmó que “no deben extrañar a nadie”. “Quedar asentado en un mismo sitio crea una suerte de amistad y a ciertos grupos y son proclives a ciertas roscas. El agente fiscal sabe que si concursó para un cargo puede estar en uno u otro sitio”, prosiguió.

Horacio Cartes, con “infinidad” de carpetas en Fiscalía

Por otro lado, el titular de la FGE respondió a consultas sobre casos emblemáticos, pero sin ahondar en detalles.

Sobre los procesos abiertos contra el expresidente Horacio Cartes, indicó que “tenemos que una infinidad” de carpetas fiscales, aunque no precisó una cifra.

“Debemos ser francos, aquí no se tata de una persecución personal de la Fiscalía a ciertos grupos políticos o entidades, o ciertas personas en particular”, agregó sobre HC.

Lea más: Emiliano Rolón adelanta “revisión completa” de la Fiscalía y apunta a “destruir roscas”

También comentó que se analizará si -en caso que corresponda- se presenta eventualmente una sola imputación o varias.

Clan Fretes: detalles sobre la investigación

En otro momento, fue consultado sobre los casos que involucran al clan Fretes, incluido el cuestionado exministro de Corte Antonio Fretes y sus hijos. Al respecto, señaló que “ninguna causa tiene atención privilegia” y justificó el lento avance, indicando que se trata de investigaciones que fueron herededadas de la adminsitración anterior.

“Las publicaciones son, a veces, un buen mecanismo de introducción al proceso, pero hay que convertir esas informaciones en evidencias, evidencias que deben ser plasmadas en la realidad práctica. No quiero una imputación al día siguiente bastante endeble y engorrosa”, añadió.

Lea más: El clan Fretes aparece con millones en acciones en otro banco de plaza

Hugo Velázquez, designado como “significativamente corrupto”

Con relación al caso del vicepresidente Hugo Velázquez, Rolón Fernández señaló que se está recabando información desde los Estados Unidos y que se está evaluando los datos ya obtenidos. Esto se desprende de su designación como “significativamente corrupto” por parte del país norteamericano, por presunta corrupción.

Seguidamente, fue consultado sobre las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público, considerando las acusaciones sobre figuras políticas paraguayas que provienen del Gobierno de los Estados Unidos. “Tenemos problemas en difundir las informaciones. Soy muy consciente que la clase política y las decisiones del Senado plantean temas como conocer el contenido de la investigación y muchas veces no es posible”, respondió.

Lea más: Fiscalía abre investigación contra Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Caso Marcelo Pecci

En el mismo sentido se refirió sobre el caso del fiscal asesinado Marcelo Pecci, atendiendo que se habría negado a brindar informes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sobre la investigación.

El fiscal general señaló este lunes que sería peligroso si se dinfunde contenido sobre la investigación. “No es tan fácil ni de garantías publicar lo que se tiene una en una investigación preliminar, no se trata de una negativa (del MP)”, expresó.

Lea más: Cuestionan que Rolón no dé informe sobre Pecci al Jurado

Ministerio Público y los casos de lavado de dinero

Al ser consultado sobre los casos de lavado de dinero, indicó que hay casos ya con imputación, como el de Óscar Boidanich, extitular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Lea más: Juez admite imputación y convoca al extitular de Seprelad Óscar Boidanich

Además, mencionó que es consciente de que hay casos importantes y, al mismo tiempo, mencionó que cuando estos son de mayor complejidad, se requiere de mayor atención. Agregó que irán trabajando de acuerdo a la disponibilidad de tiempo que cuenten.

En relación al caso Boidanich, refirió que “el caso tiene una respuesta inicial, una imputación y sobre eso hay que trabajar”.

El extitular de Seprelad está procesado por supuesta frustración de la persecución y ejecución penal, y lavado de dinero en el caso de Darío Messer, “hermano del alma” del expresidente Cartes.

IPS, en la mira de la Fiscalía

El Instituto de Previsión Social (IPS) también está en la mira de la Fiscalía, en relación a las presuntas irregularidades en torno a licitaciones, según mencionó Rolón Fernández.

Lea más: Contrataciones Públicas investigará al IPS ante probable violación de la ley presupuestaria

“A nosotros nos interesa el fenómeno del hecho punible. Estamos en la fase previa de recolección de evidencias. Cuando tengamos más elementos, tendremos una conclusión. Es un caso reciente”, sostuvo.

Avances fiscales sobre caso Metrobus

Asimismo, se refirió al caso Metrobus, señalando que ya hay una imputación fiscal y que no existen novedades importantes. “La etapa preparatoria está en movimiento. Se debe contrastar la información, la evaluación final”, declaró.

Lea más: La estafa del metrobús va camino al “oparei” porque la fiscalía no investiga

Emiliano Rolón Fernández asumió el 9 de marzo pasado como nuevo fiscal general del Estado en reemplazo de Sandra Quiñónez, quien dejó un Ministerio Público con muchos cuestionamientos, principalmente por el congelamiento de causas.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/19/en-sus-100-dias-fiscal-general-dice-que-pueden-ofrecer-mejor-servicio-y-brindo-detalles-sobre-casos-emblematicos/

Comentarios
Volver arriba