Generales Escuchar artículo

En San Pedro, humilde comunidad rural se une y construye aulas, ante nula respuesta de las autoridades

En la zona rural del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, los pobladores cansados de pedir infraestructura, iniciaron una campaña solidaria para juntar materiales de construcción. Realizan feri...

En la zona rural del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, los pobladores cansados de pedir infraestructura, iniciaron una campaña solidaria para juntar materiales de construcción. Realizan ferias de comidas y torneo de fútbol para recaudar fondos; contratan un maestro albañil y se turnan para trabajar como ayudante en la construcción de dos aulas. Hace 46 años, los primeros pobladores, de la misma forma, construyeron un pabellón de tres aulas que está en peligro de derrumbe.

El director de la escuela básica 3.712, Modesta Irala de Núñez, el profesor Asterio Fernández, explicó que unos 41 alumnos acuden a la casa de estudios, desde el preescolar al sexto grado. “En 1977, con los primeros pobladores, unos 12 padres de familias, se unieron e iniciaron la construcción de tres aulas con sus propios esfuerzo y colaboración, así comenzó la apertura de la escuela”, recuerda el director.

Alumnos dan clases en la intemperie y hacen fogatas para mitigar el frío

Como aquel año 1977, de la misma forma, se ven obligados a poner de sus propios recursos y buscar la mano solidaria de vecinos, amigos y empresarios para construir aulas. “Nos reunimos entre 35 padres, decidimos dejar de preocuparnos y empezar a ocuparnos de la crítica situación. Cada vez disminuye más la cantidad de alumnos. Hace 18 años estamos con el pedido de siempre, de aulas, pero no nos hacen caso. Nos dicen que tenemos pocos alumnos”, expresa el director.

Explica el docente que todos aportan, menos las autoridades educativas. “Conseguimos materiales y nos turnamos para trabajar como ayudante albañil. Ayudamos al constructor; para vueltas de las vacaciones de invierno ya queremos inaugurar”, dijo Asterio.

Nelson López, padre de familia de la escuela, reclama apoyo para culminar la obra. “Nos unimos y pedimos apoyo a amigos y vecinos. Conseguimos materiales y por turno trabajamos. Hacemos torneo de fútbol y vendemos comidas para recaudar fondos. Vamos a hacer fiesta de San Juan para poder completar y pagar al maestro albañil, las autoridades no nos hacen caso”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Rieras, presidente de la Junta de Saneamiento de San Pedro de Ycuamandyyú, agradeció a varios amigos al completar los materiales, producto de colaboración y la mano de obra queda a cargo de la comunidad. “Es impresionante la necesidad en la educación, niños estudian en la precariedad. Es lamentable las condiciones de la infraestructura, muchos amigos colaboraron; el Dr Julio Rolón nos ayudó mucho. Vamos a terminar dos aulas con menos de 100 millones. Los propios padres construyen y toda la comunidad se involucra”, explicó.

En la escuela, los niños tienen su propia huerta; estudian en medio de mucha precariedad, pero es enorme las ganas que le imprimen en cada jornada. Con gran gesto patriótico impulsan la educación, el pabellón de tres aulas fue construido por los primeros pobladores en el año 1997. Actualmente está a punto a derrumbe; faltan sanitarios. En el patio de la institución se observa una de las aulas construida por la Municipalidad, pero no fue terminada, pero concluyeron los padres para utilizar como dirección. Otra aula fue construida por la Gobernación en su momento y es utilizado para sala del preescolar. No cuentan con secretaría ni mucho menos biblioteca ni acceso a internet.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/20/en-san-pedro-humilde-comunidad-rural-se-une-y-construye-aulas-ante-nula-respuesta-de-las-autoridades/

Comentarios
Volver arriba