
En Fuerte Olimpo, docentes rechazan “proyecto abuelo de jubilación”
Los educadores se concentraron en la plaza central de la comunidad en estos dos días de protesta y, desde allí, realizaron marchas por las principales calles de la población, portando carteles c...
Los educadores se concentraron en la plaza central de la comunidad en estos dos días de protesta y, desde allí, realizaron marchas por las principales calles de la población, portando carteles con mensajes alusivos a la medida de fuerza que están llevando adelante. En todo momento podían sentir el respaldo de las personas hacia los maestros.
Lea más: Avance educativo en Fuerte Olimpo Colegio Muzzolon ya cuenta con moderno comedor escolar
Los manifestantes rechazan el “proyecto abuelo”, en referencia al aumento de años para la jubilación. También reclamaron mayor inversión y la posibilidad de trabajar en condiciones dignas. Atendiendo lo difícil que resulta reunir a todos los educadores debido a la distancia entre las localidades, en cada población se llevaba adelante la medida de fuerza.
Solo en Fuerte Olimpo son más de 50 maestros los que se manifiestan, pero en todo el departamento son más de 200 los educadores que participan del paro, afectando a unos 5.000 estudiantes de todos los niveles.
Lea también: Habilitaran comedores escolares en Alto Paraguay
“Luchando también se está enseñando”, mencionaban algunas de las pancartas de los educadores, quienes sostenían que rechazan la pretensión del Gobierno nacional de poner un límite de 60 años para acceder a la jubilación, atendiendo que la profesión docente merece respeto, dignidad y un retiro justo.
“Nos merecemos jubilación automática”, expresaban los educadores del Chaco. Solo en el distrito de Fuerte Olimpo, la suspensión de clases afecta a más de 1.400 estudiantes. Durante los dos días de manifestación también se suspendió el almuerzo escolar en algunas instituciones, aunque en las comunidades indígenas continuaba de manera normal.