
En el aniversario del asesinato de Pablo Medina, narcotráfico “goza de buena salud”
Hace 11 años, el periodista corresponsal de ABC Color en Curugu...
Hace 11 años, el periodista corresponsal de ABC Color en Curuguaty Pablo Medina fue asesinado por orden del entonces intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta, hecho materializado por Wilson Acosta Marques, en ese momento de 43 años, y su sobrino Flavio Acosta Riveros, cuando eso de 29 años. Además de Pablo Medina, también fue asesinada Antonia Almada, joven de 19 años, que acompañaba con su hermana Juana Ruth Almada, de 30 años, a Pablo.
El asesinato de Medina se perpetró debido a las publicaciones que hacía sobre la implicancia de Neneco Acosta en una banda de sicarios y narcotraficantes de la zona.
El senador del PLRA Ever Villalba recordó este hecho como para reflexionar sobre cómo, pese a haber marcado una página negra en la historia del país, el narcotráfico “goza de buena salud”.
“Nuestro país ha pasado de ser una zona productora de marihuana a un centro exportador de cocaína para el mundo. Una sola carga de 10 toneladas que llega a Europa es superior al presupuesto del Estado Paraguayo, estamos hablando de que hay más de 100 patrones. Si uno hace la proyección de lo que decía Alexandre (Rodrigues Gomes) en sus chats que mueve 900 kg por semana, 3.600 kg al mes, estamos hablando de US$ 25 millones mensuales, un solo patrón”, indicó.
Se cumplen 11 años del crimen del periodista de ABC Pablo Medina
Ley de protección a periodistasAyer el Senado pospuso por 15 días el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, una ley que desde el gremio de periodistas urgen, al considerar que recientemente se registraron al menos tres ataques en el departamento Central contra periodistas y dueños de medios, mientras que durante la era democrática se registraron más de 20 asesinatos de periodistas.
Sobre eso, el senador recordó que es importante que el periodista tenga garantías porque tiene mucha información que podría comprometer a funcionarios de alto rango.
“El crimen organizado ha infiltrado varias instituciones, instituciones como la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, incluso ha llegado en este periodo al parlamento. Uno de ellos es “Lalo” Gómez, que está comprobado. Está infiltrado en todos los niveles, financiando concejales, intendentes, gobernadores, senadores”, sostuvo.
Además de los atentados contra periodistas recientes, también recordó el caso de fiscales como el de Marcelo Pecci, el de políticos como la familia Acevedo de Pedro Juan que siempre han denunciado la presencia del crimen organizado en esa zona del país, del militar Guillermo Moral, de Mauricio Schwatrzman, evidencia la consolidación del crimen organizado en el país.
“A los periodistas que hacen investigación hay que darles protección, porque es muy importante la labor de los periodistas, muchas veces ni los políticos se animan a denunciar lo que ustedes hacen, así que hay que darle la protección y la garantía, para no tener otro Pablo Medina en nuestro país”, concluyó.