Generales Escuchar artículo

En 2023 exportamos 112.939 MWh, pero cedimos más de 30 millones

Entendemos por exportación real las pequeñas ventas qu...

Entendemos por exportación real las pequeñas ventas que realiza la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) al sistema argentino, que en 2023 apenas superó la barrera de los 100 mil MWh (1 MWh = 1000 KWh), porque, según los informes disponibles, el precio que acordaron ambas partes está muy cerca de los de mercado.

“Cesión”, el concepto que injertan los Tratados de Itaipú y Yacyretá en el tallo de las relaciones de la actividad comerciales entre nuestros países.

El Tratado, reconoce en su Art. XIII el derecho de adquisición de la energía que no sea utilizada -en rigor por Paraguay - para su propio consumo.

Recién en el Art. XV, parágrafo 3°, emerge, casi de improviso, el concepto cesión en reemplazo de “adquisción”, así como el de “compensación”, para colmo de males como una parte del costo del servicio de la entidad binacional.

Trece años para que se enmiende el “error”

Transcurrieron 13 años de reclamos y movilizaciones en Paraguay para que los gobiernos retiren de la cesta de costos de Itaipú la “compensación por cesión” de energía, sin que su monto, pese a vaios ajustes se acerque siquiera al Justo Precio del Acta de Foz de 1966, rescatado en el Considerando del Tratado de 1973.

En Yacyretá, las cláusulas relacionadas con estos puntos son parecidas a las de Itaipú, excepto la inclusión del adjetivo “preferente” antes de “adquisición”, hecho que la confiere un significado muy diferente.

En el Art. XV, punto 3 del Tratado de Yacyretá, está está escrita la frase “cesión de energía”, así como la pretendida “compensación” que será pagada por la parte que aproveche la energía excedente de la otra.

La ANDE, fiel a una interpretación del Tratado, según la cual un tercer país no debe participar en el disfrute de la energía de las binacionales, se limita a vender la energía de Acaray y ceder su cuantioso excedente en Itaipú y Yacyretá, interpretación que no es compartida por Brasil, y mucho menos por Argentina.

Más de 30 millones de MWh el excedente paraguayo

El año pasado, el excedente paraguayo en Yacyretá alcanzó los 8.075.000 MWh, que fueron aprovechados por Argentina, inclusive en sus acuerdos de intercambio con Brasil, con precios muy superiores a los US$ 8,7/MWh que aplican según el Traado de 1973.

En Itaipú la cesión de energía paraguaya el año pasado al Brasil trepó a 22.424.500 MWh, y la tarifa promedia de compensación fue de US$ 10,4/MWh.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/02/15/en-2023-exportamos-112939-mwh-pero-cedimos-mas-de-30-millones/

Comentarios
Volver arriba