
Elecciones Paraguay 2023: el escaso margen por el que Mario Abdo ganó a Efraín en el 2018
En las elecciones generales del 2018 el Partido Colorado presentó la chapa presidencial liderada por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien se enfrentó a la Gran Alianz...
En las elecciones generales del 2018 el Partido Colorado presentó la chapa presidencial liderada por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien se enfrentó a la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar), Efraín Alegre, quien hoy vuelve a presentarse como candidato de la Concertación para estas Elecciones Paraguay 2023.
En la contienda electoral del 2018, el margen de diferencia de votos fue cercana a los 95.000 a favor de Mario Abdo, quien logró un total de 1.206.067 votos, mientras que Efraín Alegre alcanzó los 1.110.464 de votos. Es decir, el candidato colorado se impuso solo por 8% de diferencia.
Dicha diferencia, fue una de las más ajustadas de las elecciones de la era democrática, situación que según algunos analistas se podría dar en las elecciones de este domingo.
Elecciones Paraguay 2023: ¿quiénes deben votar?
Para el 2018 estuvieron habilitados 4.241.507 electores, de los que participaron 2.597.989. Además, 71.924 votos fueron nulos y 62.624 votos en blanco, cuya sumatoria sobrepasa los que Alegre necesitó en el 2018 para ganar al Partido Colorado.
Diferencia de votos para el SenadoPara el Senado hubo una leve diferencia en relación de la cantidad de votos para presidencia, totalizando 2.588.296 de 4.241.507 electores habilitados.
Considerando que en el 2018 la candidatura de Alegre estaba impulsada por la alianza GANAR, que aglomeraba a varios partidos opositores, la sumatoria de los votos para la Cámara Alta superó a los votos obtenidos por los candidatos del Partido Colorado. Sin embargo, la diferencia entre la chapa presidencial y la lista de Senadores de Ganar no fue tan amplia como la de la ANR.
Elecciones Paraguay 2023: ¿es válida la cédula de identidad vencida?
La ANR logró 766.841 votos, contra 570.205 obtenidos por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), 279.008 del Frente Guasú, 86.216 votos del Partido Democrático Progresista (PDP), 30.365 del Partido Encuentro Nacional (PEN), 14.773 del Partido del Movimiento al Socialismo (PMAS), 14.332 del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y 9.478 votos de la Concertación Nacional Avancemos País, quienes en conjunto totalizaron 1.004.377 votos.
Partidos que no formaban alianza, hoy están en la ConcertaciónOtras agrupaciones políticas que no conformaban cuando eso la alianza Ganar, pero que hoy forman parte de la Concertación son Patria Querida, que obtuvo 159.625 votos y el Partido Hagamos, quienes lograron 105.375 votos, totalizando 265.000.
Otros partidos, como Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE) logró 49.889 votos y Cruzada Nacional solo obtuvo 58.409 votos. Para el Senado, la cantidad de votos nulos fue de 92.716 y los votos en blanco fueron 137.277.
Votos para GobernacionesEn el caso de las Gobernaciones, el Partido Colorado consiguió 1.017.998 votos contra 477.582 del PLRA. Pero además se presentaron candidaturas a las gobernaciones tanto por la alianza Ganar, como también por las otras agrupaciones políticas que la conformaban.
Es así que Ganar logró 439.158, mientras al entre el PRF, PEN, PMAS, Avancemos País, Frente Guasú y PDP lograron 13.087. La sumatoria entre lo obtenido por el PLRA y sus aliados en el 2018 totaliza 929.827 votos para las Gobernaciones.
En total votaron 2.312.305 electores por los gobernadores, una diferencia de 285.684 en relación con los que votaron por las chapas presidenciales. En blanco votaron 85.065 personas y 59.613 totalizaron los votos nulos.
Elecciones Paraguay 2023: Seccionaleros sin recursos suficientes
Además, hay que tener en consideración que para las elecciones del este domingo 30 de abril están habilitados un total de 4.782.340 electores, 540.833 más que en el 2018.