Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: dirigentes colorados guardarán plata de Cartes en vez de usarla el domingo, según Nakayama

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Eduardo Nakayama, candidato al Senado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en las elecciones generales del próximo domingo, reflexionó ...

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Eduardo Nakayama, candidato al Senado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en las elecciones generales del próximo domingo, reflexionó sobre la importancia del factor económico en las recientes victorias electorales de la facción cartista de la Asociación Nacional Republicana (ANR) e hizo una valoración de por qué, en su opinión, el candidato de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, se impondrá en la pugna por la Presidencia este fin de semana.

Nakayama, quien había sido el candidato liberal a la intendencia de Asunción en las elecciones municipales de 2021 y fue derrotado por el colorado cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez, señaló que en más de una ocasión ha sido probado que cuestionamientos y acusaciones de corrupción no han sido suficientes para impedir que candidatos colorados ganen elecciones.

Lea más: ¿Quiénes son los candidatos a presidente y vicepresidente de la República?

Como ejemplo, puso su propia derrota ante un Óscar Rodríguez que llegaba a los comicios municipales con serias denuncias en su contra y en el contexto de un Partido Colorado que, a diferencia de las elecciones municipales de 2015, a las que llegó unido y fue derrotado, llegaba a las urnas con divisiones entre el cartismo y el “oficialismo” colorado.

También señaló la victoria de Horacio Cartes sobre Mario Abdo Benítez en la pugna por la presidencia de la ANR en las elecciones internas de diciembre de 2022, a las que el líder del cartismo llegaba con acusaciones muy graves de corrupción hechas por el Gobierno de los Estados Unidos.

Nakayama opinó que en ambos casos el factor determinante fue el poder económico de Cartes y que, “sin el dinero, en esas dos elecciones no ganaban ni ‘Nenecho’ ni Cartes”.

Las sanciones a Cartes y la incertidumbre sobre el futuro colorado

La diferencia entre las elecciones de diciembre y las generales de este domingo, indicó el liberal, es que desde las internas Cartes ha sido golpeado por duras sanciones económicas de Estados Unidos que podrían “limitar el uso del dinero para este domingo”, lo que -a su juicio- va a repercutir en las chances del candidato presidencial colorado, Santiago Peña.

En ese sentido, Nakayama planteó dos escenarios hipotéticos: indicó que “algunos dicen que como nunca va a circular plata el domingo” en entornos colorados para el “arreo” de votantes o la compra de votos, mientras que señaló como otra posibilidad que la “incertidumbre” sobre el resultado de las elecciones va a causar que muchos dirigentes colorados “se sienten sobre la plata y no la utilicen” el domingo.

Lea más: Todos los candidatos de las Elecciones Generales Paraguay 2023

“Creo que es una posibilidad. Muchos saben que la Concertación tiene altísimas chances de ganar, y al no saber qué va a pasar en los cinco años, con un líder que probablemente vaya extraditado, con la canilla de dinero cerrada, muchos operadores y candidatos colorados de distintos departamentos no van a utilizar el dinero, van a guardarlo”, dijo Nakayama.

Factores más allá de lo económico

Sin embargo, Nakayama admitió que, si bien el factor económico es determinante, no es lo único que decide elecciones, poniendo como ejemplo el arrastre con el público joven de la candidatura presidencial de Paraguayo Cubas, donde el factor imperante -en su opinión- es el discurso “antisistema” del candidato y el enojo del electorado dirigido al sistema tradicional político.

Haciendo un análisis histórico de las elecciones presidenciales, Nakayama indicó que normalmente el Partido Colorado consigue en las generales una cantidad de votos similar al total de votos en sus elecciones internas, mientras que, en el caso del Partido Liberal, hasta un 60% más del electorado participa en las generales en comparación con las internas.

Nakayama resaltó también la importancia de un discurso de amplio alcance en las chances de victoria de la Concertación, señalando que la campaña proselitista de Efraín Alegre no se centró exclusivamente en los cuestionamientos y acusaciones de corrupción a Cartes, sino que puso énfasis en propuestas como la soberanía energética del país, buscando apelar al electorado independiente.

Lea más: “Vamos a derrotar al Pablo Escobar paraguayo y a su ‘Chili’ Santiago Peña”, dice Alegre en cierre de campaña

“La gente se está acostumbrando a vivir en democracia, a la importancia de la alternancia, por eso pienso que va a ganar Efraín el domingo”, dijo.

Reestructurar el sistema electoral

Nakayama dijo que el principal desafío para el próximo Gobierno y el Congreso Nacional, en el contexto de las elecciones, será “reestructurar un sistema electoral que no puede continuar igual” a fin de combatir las estructuras que buscan torcer la voluntad popular influyendo en los votantes o comprando votos.

Señaló que, si bien estas estructuras pueden tener poco efecto en personas “medianamente educadas” que rechazan los intentos de compra de votos o incluso toman el dinero ofrecido, pero de igual manera votan por el candidato que quieren, sí tienen incidencia en personas de sectores más vulnerables que ceden ante la presión económica o las amenazas.

Lea más: Con funcionarios de Salud arreados y con Horacio Cartes ausente, ANR cierra campaña electoral

Sin embargo, concluyó diciendo que “a medida que va pasando el tiempo y crece el sector independiente, más difícil va a ser para las estructuras controlar esto”.

Finalmente, abogó porque Paraguay adopte el sistema de “balotaje” electoral que emplean muchos otros países de Latinoamérica, en los que generalmente las pugnas presidenciales se definen en dos vueltas, como una forma de restar peso a esas estructuras.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/04/28/elecciones-2023-dirigentes-colorados-guardaran-plata-de-cartes-en-vez-de-usarla-el-domingo-segun-nakayama/

Comentarios
Volver arriba