
Elecciones 2023: ¿Cuándo será la toma de poder del nuevo presidente?
La Constitución Nacional, en su artículo 229, establece que el presidente de la República y el vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones. La dupla color...
La Constitución Nacional, en su artículo 229, establece que el presidente de la República y el vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones. La dupla colorada Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez asumió en 2018, y cumple este año su mandato. Ahora, mediante las elecciones generales del 30 de abril, el país decidirá quiénes serían las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo.
Ante esto, quienes sean electos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República tomarán el poder el 15 de agosto siguiente a las elecciones, que en este 2023 caerá un martes. Como cada traspaso de mando, se prevé una ceremonia que contará con la presencia de distintos mandatarios de la región y otras autoridades, nacionales y extranjeras.
Siendo ya elegidos por el pueblo, el presidente y vicepresidente tomarán posesión de sus cargos ante el Congreso, prestando el juramento o la promesa de cumplir con fidelidad y patriotismo sus funciones constitucionales, cita la Constitución en su artículo 232.
Por otra parte, en caso que en el día señalado el Congreso no alcanzara el quorum para reunirse, la ceremonia se cumplirá ante la Corte Suprema de Justicia.
Congreso es responsable del traspaso presidencial
Juramento de nuevo periodo en Senadores y DiputadosEstablecido en la Constitución Nacional, el Poder Legislativo será ejercido por el Congreso, compuesto de una Cámara de Senadores y otra de Diputados, cuyos miembros titulares y suplentes serán elegidos directamente por el pueblo, es decir, en estas elecciones generales.
Los legisladores durarán cinco años en su mandato, a partir del primero de julio y podrán ser reelectos. Asimismo, ambas cámaras del Congreso se reunirán anualmente en sesiones ordinarias, desde el primero de julio de cada año hasta el 30 de junio.
Entre sus funciones está recibir el juramento o promesa del presidente de la República, del vicepresidente y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, precisa la Constitución en su artículo 183.
Con esto, quien sea electo como futuro titular de Congreso Nacional de este nuevo periodo, será quien tome juramento al elegido como nuevo presidente de la República.
¿Dónde y cómo voto en las Elecciones Paraguay 2023?
Ministros del nuevo presidente de la RepúblicaEl nuevo presidente de la República deberá elegir a su nuevo gabinete de ministros, cuyos requisitos son los mismos para el cargo de diputado: nacionalidad paraguaya natural y haber cumplido veinticinco años.
Los ministros son los jefes de la administración de sus respectivas carteras, en las cuales, bajo la dirección del Presidente de la República, promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su competencia.
Al ser convocados por el presidente de la República, los ministros se reúnen en Consejo a fin de coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y adoptar decisiones colectivas.
Así, el elegido para el Poder Ejecutivo deberá designar a titulares de distintos ministerios, como Salud, Educación, Justicia, Trabajo, Obras Públicas, Interior, Hacienda, Niñez, Mujer, entre otros.
Todos los candidatos de las Elecciones Generales Paraguay 2023