Generales Escuchar artículo

El “Ni Una Menos” de Argentina nació por un caso igual al de Fernanda

El caso de feminicidio a una adolescente de apenas 14 años sacudió a Rufino, una localidad ubicada al Sur de Santa Fe, Argentina, hace poco más de 10 años. La víctima fue Chiara Páez y su cas...

El caso de feminicidio a una adolescente de apenas 14 años sacudió a Rufino, una localidad ubicada al Sur de Santa Fe, Argentina, hace poco más de 10 años. La víctima fue Chiara Páez y su caso presenta similitudes con el de Fernanda Benítez, asesinada la semana pasada en Coronel Oviedo.

Según relatan los medios locales, Chiara estaba embarazada de dos meses cuando, el 10 de mayo de 2015, su novio, de 16 años, la mató a golpes y la enterró en el patio de su abuelo. Al día siguiente, el adolescente disfrutó de un asado apenas a unos metros de distancia del pozo en el cual se encontraba el cuerpo. Su papá, un policía local, lo acompañó a confesar.

Fernanda: Indignación y críticas por total ausencia del Estado

A través de redes, muchas personas resaltaron las similitudes entre el caso de Chiara con el terrible caso que hoy enluta a Paraguay: el feminicidio de Fernanda Benítez.

Ambas víctimas eran adolescentes y fueron asesinadas por los papás de sus bebés. Tenían etapas similares de gestación y las comunidades locales se organizaron para buscarlas ante la desaparición. Lamentablemente, las dos terminaron con el hallazgo sin vida de las adolescentes.

Argentina marcha para decir basta a crímenes machistas

Un feminicidio que derivó en históricos cambios para Argentina

Este hecho marcó un antes y un después para Argentina. El día que la enterraron, nació el primer “#NiUnaMenos”, con multitudinarias movilizaciones sin precedentes en 80 ciudades del país.

Comunicadoras, activistas sociales y mujeres de todo el país se autoconvocaron. Un grupo de periodistas se organizaron para visibilizar la problemática y conseguir permisos políticos para movilizarse, teniendo en cuenta como base una agenda con pedidos concretos.

"Ni Una Menos" cumple 6 años de lucha contra los feminicidios, que no cesan

La primera marcha exigió:

La implementación -con presupuesto acorde- de la ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.La elaboración de estadísticas oficiales sobre violencia de género.El funcionamiento de Oficinas de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia en todas las provincias.La aplicación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

Argentina: gobierno de Milei festeja sus políticas contra “la ideología de género” en el 8M

Esto se registró hace una década. La marcha más grande se llevó a cabo precisamente un 3 de junio, día en que no solo pidieron justicia para Chiara Páez sino también para las víctimas poco visibilizadas.

El autor de este hecho fue inicialmente condenado a 21 años. Sin embargo, la Justicia redujo la condena a 15 años debido a que cometió el hecho cuando era menor de edad. La reducción ocasionó indignación en toda la comunidad.

¿Qué logró el movimiento “Ni una menos”?

Según reportajes de El Clarín, el movimiento “Ni una menos” logró:

Impulsar la creación del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.La conformación de un Cuerpo de Abogadas/os para Víctimas de violencia de género. La sanción de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública.La aprobación de la Ley de Paridad de Género y del Cupo Laboral Travesti-Trans, dos normativas que buscan promover la igualdad de género y la inclusión laboral de personas trans. La aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, es decir, se legalizó el aborto hasta la semana 14 de gestación. Después de ese periodo, se aceptan excepciones en casos de violación o cuando la vida de la persona gestante esté en peligro. También se crearon fiscalías especializadas en violencia de género y se amplió la Línea 144 a todo el país.Se implementó el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que logró reducir casi el 50% la tasa de fecundidad de niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años en solo cuatro años.

De acuerdo a los reportes periodísticos, también se implementaron otros importantes planes y proyectos, que hoy están en riesgo debido a los recortes del presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/04/el-ni-una-menos-de-argentina-nacio-por-un-caso-igual-al-de-fernanda/

Comentarios
Volver arriba