
El motivo por el que Erico Galeano se ausentó en la sesión del Senado
Mediante una nota firmada por la jefa del despacho del senador colorado cartista, ...
Mediante una nota firmada por la jefa del despacho del senador colorado cartista, Erico Galeano, Laura Miers, y dirigida al presidente de la Cámara del Senado, Silvio Ovelar, el legislador imputado por lavado de dinero en asociación criminal para el narcotráfico en el marco del operativo “A Ultranza Paraguay”, justificó su ausencia.
“Por expresas instrucciones recibidas del Senador de la Nación, Erico Galeano Segovia, me dirijo a Vuestra Excelencia con el objeto de comunicarle que se ausentará a la Sesión Ordinaria prevista para el día de la fecha 27 de septiembre del año en curso, por motivos particulares”, reza la misiva con fecha 27 de septiembre firmada por Miers.
Fiscal que pidió prisión domiciliaria para Erico Galeano había pedido sobreseimiento para RGD
Erico Galeano cuenta con arresto domiciliario otorgado por el juez Gustavo Amarilla, luego de que la propia Fiscalía cambiara de postura con respecto a las medidas relacionadas con la imputación por lavado de dinero y pidiera finalmente el arresto domiciliario para el legislador, siendo que con la imputación el pedido era de prisión preventiva.
Comisiones sesionan de manera híbridaCon respecto a las comisiones que integra Erico Galeano, consultamos con el secretario general del Congreso Nacional, Antonio Sánchez, quien confirmó que actualmente las comisiones sesionan de manera híbrida.
Erico Galeano integra la comisión de Cultura, Educación, Ciencias y Tecnología, la de Salud Pública y Seguridad Social, y la de Deportes.
Arresto domiciliario a Erico Galeano: el espíritu es no “cercenar” al parlamentario, señala juez
Según la respuesta que dio Antonio Sánchez, Erico Galeano podrá seguir participando activamente desde su casa en las sesiones de las comisiones, teniendo en cuenta que el senador cuenta con arresto domiciliario.
Imputación de Erico GaleanoLa imputación presentada contra el parlamentario colorado cartista, Erico Galeano, es por supuesta asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, debido a su presunta complicidad con el grupo dedicado al tráfico internacional de cocaína que fue desbaratado con el operativo “A Ultranza Py”.
La imputación refiere que la investigación a Galeano se inició con el allanamiento realizado el 26 de marzo de 2022, en el marco de la pesquisa contra Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, específicamente en el allanamiento al inmueble situado en el complejo Acqua Village, de Altos, propiedad de Tío Rico, adquirido por interpósita persona a nombre de Hugo Manuel González Ramos (actualmente prófugo de la justicia), ocasión en que se halló una factura de ANDE a nombre de Erico Galeano Segovia.
ONG repudia arresto domiciliario otorgado a Erico Galeano
El Ministerio Público señala que Galeano proveyó su aeronave al grupo criminal para que sus integrantes puedan trasladarse en vuelos locales y, de esa manera, concretar el envío de cargas de cocaína a países de Europa. La imputación resalta que, a cambio del préstamo de la aeronave, Erico Galeano habría recibido sumas de dinero provenientes del tráfico de cocaína, las cuales habría insertado dentro del sistema financiero y económico nacional.
Arresto domiciliario y medidas para Erico GaleanoEn el caso denominado “A Ultranza” hay más de 50 imputados por hechos que van desde el tráfico internacional de drogas hasta el lavado de dinero y la asociación criminal. De estos investigados, hasta el momento 14 están acusados y con prisión preventiva.
Erico Galeano es el único de los imputados que cuenta con medidas alternativas a la prisión, que además del arresto domiciliario, también se le impuso una caución real sobre dos inmuebles hasta cubrir la suma de G. 10.000 millones, y un permiso para asistir a las sesiones de la Cámara de Senadores, los días miércoles en un horario comprendido entre las 05:00 y las 20:00.
Erico deberá ser escoltado por un policía para ir a la sesión en el Senado
Si bien cuando Galeano fue imputado, el 19 de mayo último, los representantes del Ministerio Público solicitaron la prisión preventiva del legislador; sin embargo, el fiscal Néstor Coronel cambió de postura durante la audiencia y solicitó el arresto domiciliario del senador, al considerar que ya no están vigentes los peligros de fuga y obstrucción de la investigación. Coronel interina la causa luego de una serie de chicanas interpuestas por la defensa del legislador, entre las que recusaron a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.