
El “maquillaje mafioso” del gobierno de Santiago Peña en el Hospital Nacional
El 24 de setiembre del año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, anunciaron una millonaria inversión en el ...
El 24 de setiembre del año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, anunciaron una millonaria inversión en el Hospital Nacional de Itauguá, luego de una visita que realizaron y denunciaron posteriormente las deplorables condiciones en las que se encuentra el centro médico. La inversión de obras que hoy se plantea es de US$ 150 millones, mientras que los médicos deben rebuscarse para tener jeringas.
Este sería un “maquillaje mafioso”, según calificó el doctor Jesús Irrazábal, representante del sindicato de médicos del hospital, ya que se realizan obras solamente en sectores que se dan a conocer por la prensa y que ya están por colapsar.
"Esto es un maquillaje partidario, un maquillaje mafioso. Todas esas estructuras se estaban viniendo abajo en varios sentidos, en varias áreas. Entonces, fueron arreglando lo que la prensa dio eco y lo que ya era insostenible porque se tenía que hacer algo y el resto fueron dejando así como estaba”, indicó.
Uno de los ejemplos fue la terapia neonatal, la cual ya llegó a un punto de estar rebasada en la demanda, además de tener mucha visibilidad por lo destruida que estaba. Una de las áreas que sigue sin arreglar es el quirófano para mujeres, que actualmente está cerrada.
Hospital Nacional: Peña prometió un “gran hospital”, pero remodelaciones son a cuotas
Inauguración de nuevos hospitalesLa inauguración de nuevos hospitales, como el de Asunción, que se proyecta en la Costanera, traerá consigo el mismo problema de recursos humanos que tuvieron los médicos de Itauguá cuando se inauguró el Hospital de Coronel Oviedo.
“Cuando se habilitó el hospital de Coronel Oviedo, muchísimos médicos del hospital fueron cedidos a ocupar cargos y a trabajar dentro de ese nuevo hospital y muy pocos fueron los reemplazantes que se pudieron encontrar para cubrir de vuelta estos huecos. Eso va a pasar”, sostuvo Irrazábal.
Además de la falta de personal para lo que el médico llamó “grandes elefantes blancos”, refiriéndose a los nuevos hospitales, tampoco se cuenta con personal capacitado en su especialidad para poder dar respuesta a esos espacios, lo que generaría un mayor gasto sin una respuesta a la realidad sanitaria.
Agregó que las autoridades del Gobierno están disociadas con la realidad sanitaria y la intervención del Estado, ya que desde el ministerio se pueden hacer intervenciones altamente eficaces de muy bajo costo, sin necesidad de construir grandes hospitales.
Un presidente coimero no va solucionar la salud, afirma médico
“La vacuna contra el virus sincitial que se utilizó en este último periodo de invierno. Nosotros calculamos la población en pediatría como de 100.000 a 120.000 por cada grupo de edad. Entonces, para ese grupo de edad, los menores de 1 año, redondeamos en 100.000. Apenas se pudieron comprar 41.000 vacunas, entonces, se seleccionó la población, los que nacieron ahí alrededor de febrero, marzo, abril, para ingresar al periodo más duro de la epidemia de virus en invierno. Ni uno solo entró en terapia intensiva”, explicó.
Ministra no se reúne con médicosHace dos días la ministra de Salud, María Teresa Barán, realizó una visita al Hospital Nacional de Itauguá para la inauguración de una sala para pacientes respiratorios.
Sin embargo, no se reunió con los médicos para hablar de las necesidades del centro asistencial, según afirmó Irrazábal.
“Se reunió con el director general, con el director médico y con representantes de Itaipú para hablar y presentar el proyecto de ampliación del Hospital Nacional. Pero a los que trabajamos ahí, a los representantes, e inclusive hay representantes del partido ahí dentro del hospital, como operadores políticos, pero ni siquiera ellos fueron invitados. Ella con nosotros, con el hospital nacional, hace este tipo de cosas, estas visitas relámpago”, afirmó.
Salud: hospitales al sur, al norte, pero médicos no tienen ni uniformes, denuncian
Reiteró que en Paraguay, 2,8 recién nacidos mueren por día. De 3.500 nacimientos por año, incluidos prematuros de término y de postérmino, aproximadamente el 60% son prematuros. Además de que el 80% son embarazos de alto riesgo.
Desde el gremio indican que necesitan un reajuste salarial de los médicos, ya que están desfasados con respecto a los residentes, quienes ganan G. 2.000.000 más por mes. También una urgente reingeniería de todo el personal y recursos humanos para capacitar a nuevos personales, porque las jubilaciones siguen. “Que tengan bien en claro que como gremio no vamos a permitir que se toque nuestra ley de jubilación. Vamos a pelear por aquello que hemos ganado en forma exitosa, no vamos a entregar nuestra jubilación”, culminó el médico.