Generales Escuchar artículo

El gasto salarial creció 21,5% en enero

La cartera de Economía dio a conocer este martes su informe de ...

La cartera de Economía dio a conocer este martes su informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” correspondiente al mes de enero, en donde se detalla las transferencias de recursos realizada por el Tesoro para financiar los gastos presupuestados.

El informe da cuenta que en concepto de servicios personales o gasto salarial y otros beneficios del personal, se desembolsó en el primer mes del año más de G. 1,3 billones (US$ 179,1 millones al cambio vigente), contra los poco más de G. 1,1 billones (US$ 147,5 millones) transferidos el año pasado.

PGN 2025: incorporan las recategorizaciones aprobadas el año pasado

La diferencia representa G. 247.289 millones más (US$ 31,6 millones) que el Tesoro tuvo que desembolsar para cumplir con el gasto salarial del personal público (funcionarios administrativos, docentes, personal de salud, militares, policías, entre otros).

Los servicios personales incluyen remuneraciones básicas (sueldos, dieta, aguinaldo) y temporales (horas extras, adicional, gastos de residencia), asignaciones complementarias (subsidio familiar, bonificaciones y otros), personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal.

Reajustes y autoaumento parlamentario

En el informe no se explica el motivo de esta importante variación con que arrancó el año el gasto salarial, pero en gran parte obedecería a los reajustes y aumentos salariales que fueron incluidos en el presupuesto.

Los funcionarios administrativos, policías, militares, gobernadores, miembros de juntas departamentales, jubilados y pensionados recibieron un reajuste en función a la variación del sueldo mínimo del 4,4% y de la inflación registrada el año pasado de 3,8%.

PGN 2025: reajuste salarial y de pensiones pagarán desde este mes

Además, los parlamentarios se autoaumentaron G. 5.105.160 y sus ingresos pasaron a G. 37.900.000 mensual, lo que implica una variación del 15,6%; los ministros del Poder Ejecutivo recibieron un incremento de G. 1.242.455 y los viceministros, G. 1.335.900.

El presupuesto también incluye aumentos para funcionarios del Congreso y de la Cámara de Senadores, así como recategorización en diversas entidades públicas que demandan mayores recursos de los contribuyentes.

Cantidad de cargos públicos

A todo esto se suma los 334.541 cargos de funcionarios permanentes asignados al presupuesto 2025, distribuidos en 106 instituciones componentes de la administración central y en las entidades descentralizadas.

PGN 2025: hay más de 15.000 nuevos cargos

La cantidad de cargos de funcionarios permanentes creados asciende a 15.219, en comparación con la del año pasado; a lo que también hay que agregar el personal contratado que rondaría las 50.000 personas.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/02/11/el-gasto-salarial-crecio-215-en-enero/

Comentarios
Volver arriba