Espectáculos Escuchar artículo

El Defensores del Chaco, legado histórico de Sudamérica, cumple 108 años

La historia del estadio se remonta al 4 de noviembre de 1917, fecha de su inauguración. Aquel domingo histórico, durante la final del campeonato nacional, Rufino Gorostiaga, futbolista de Liberta...

La historia del estadio se remonta al 4 de noviembre de 1917, fecha de su inauguración. Aquel domingo histórico, durante la final del campeonato nacional, Rufino Gorostiaga, futbolista de Libertad, inscribió su nombre al marcar el primer gol del recinto en el duelo contra Olimpia, que finalizó 1-0.

El terreno fue una cesión del entonces presidente de Paraguay, Eduardo Schaerer, a la Liga Paraguaya en 1914. Las obras de construcción comenzaron en 1916 y culminaron poco más de un año después. Inicialmente, el recinto fue bautizado como “Stadium de Sajonia” durante la gestión de Enrique L. Pinho.

A lo largo de sus más de cien años, el estadio fue pasando por múltiples remodelaciones. Se ampliaron sus gradas, se reorientaron los arcos y se modernizó su fachada hasta alcanzar su actual fisonomía. En un acto de profunda significación, en 1974, el estadio fue oficialmente renombrado como “De los Defensores del Chaco” en memoria de los héroes paraguayos de la contienda con Bolivia, un periodo durante el cual el predio también sirvió como acuartelamiento militar.

El Defensores del Chaco fue el telón de fondo de encuentros internacionales memorables. En 1960, albergó el partido de vuelta de la primera final de la Copa Libertadores de la historia, en la que Olimpia empató con Peñarol, permitiendo al equipo uruguayo levantar la copa por el resultado global. Desde entonces, el estadio albergó otras finales de la Copa Libertadores y la Copa América, consolidando su rol fundamental en el mapa futbolístico continental.

Recientemente, la Confederación Sudamericana de Fútbolconfirmó que la final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará en el renovado Defensores del Chaco. El encuentro está fijado para el sábado 22 de noviembre y pondrá frente a frente a Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil. Aunque Asunción ya fue sede de la final del torneo en dos ocasiones, esta será la primera vez que el coliseo de Sajonia albergará este partido definitorio.

Más allá de lo deportivo, el estadio ha sido una plaza clave para la realización de incontables eventos culturales y artísticos, reafirmando su trascendencia como punto de encuentro en la vida paraguaya. El Defensores del Chaco continúa siendo un símbolo del deporte y la identidad nacional, con su historia viva en cada evento que acoge.

Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/futbol/2025/11/04/el-defensores-del-chaco-legado-historico-de-sudamerica-cumple-108-anos/

Comentarios
Volver arriba