Generales Escuchar artículo

El cercano vínculo del papa Francisco con Paraguay

El camarista Esteban Kriskovich, exembajador de Paraguay en el Vaticano, expresó el pesar que siente hoy la Iglesia católica en Paraguay tras el ...

El camarista Esteban Kriskovich, exembajador de Paraguay en el Vaticano, expresó el pesar que siente hoy la Iglesia católica en Paraguay tras el fallecimiento del papa Francisco. Destacó que ayer se despidió con una jornada en que mantuvo su habitual cercanía con el pueblo.

“Ayer lo veíamos con mucho esfuerzo, con mucha dificultad, pero quiso estar con la gente, bajó a la Plaza San Pedro, recorrió en el papamóvil sin el vidrio, cercano a la gente, les dio caramelitos a los niños, los bendijo, con mucha dificultad, pero quiso estar cerca de la gente, el Papa de la cercanía, que no quiso vivir en el Palacio Apostólico y vivió en Santa Marta”, expresó.

Papa Francisco: así fue la visita de Jorge Bergoglio a Paraguay en 2015

Agregó que el Papa pudo haberse quedado reposando en esta Semana Santa, recibiendo los mejores cuidados, pero dio varias sorpresivas apariciones. “Este Papa, tan cercano a nosotros, ahora nos deja, se cierra la etapa de papa Francisco y tenemos que agradecer a Dios por todo lo que ha hecho, no solamente a la gente humilde”, agregó.

Señaló que Francisco tuvo varias expresiones de cercanía con el pueblo paraguayo, recordó que eligió a nuestro país para visitarlo en el 2015 y plantó un tradicional lapacho en el Vaticano y un mosaico de la Virgen de Caacupé. Además, en varias ocasiones destacó a la mujer paraguaya, tenía un importante afecto a Chiquitunga y a San Roque González de Santacruz.

Virgen de Caacupé y lapachos, en Vaticano

Además, el Papa designó al primer cardenal paraguayo. “El afecto que le tenía a la Virgen de Caacupé era impresionante, decía que, además de ser la madre de Dios, era paraguaya, entonces le tenía mucha devoción”, mencionó.

Francisco, el primer papa latinoamericano y su complicada relación con América Latina

Cómo era el relacionamiento con el Papa

El exembajador recordó cómo era la actitud del papa Francisco con él, cuando era embajador paraguayo. Destacó que siempre le hizo bromas y lo reconoció y saludó aunque sea con la vista durante las visitas que hizo con las distintas delegaciones.

“Era una persona sumamente cercana, además de los encuentros formales como embajador, él siempre tenía mucha cercanía, con una mirada, con la cabeza ya estaba saludando. A veces me hacía bromas, como soy corpulento me decía: ‘Qué gran embajador’. Tenemos tantos recuerdos, la cercanía hacia el pueblo paraguayo es indudable”, mencionó.

Fracisco, el papa que remó contra los conservadores

Destacó la gran inteligencia del Papa y cómo le respondía con citas de escritores reconocidos cada vez que hablaban de la realidad nacional paraguaya.

Indicó que ayer el Papa se despidió hablando de la Resurrección. “Este momento de muerte tiene que ser para realzar lo que fue conocerle en la historia y pidamos que el sucesor que venga sea mejor para este mundo y para la Iglesia en el mundo entero”, agregó.

“Es como una despedida, para decir que se cierra una etapa y pasamos a toda una nueva época en la vida, se cierra la época del papa Francisco y ojalá que todo el estilo de gobernar que tenía él permanezca, que no se vengan tantas barreras, que sea un Papa cercano a la gente, que el futuro sea mejor, que tengamos un Papa a la altura de estos tiempos difíciles que se vienen”, reflexionó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/21/el-cercano-vinculo-del-papa-francisco-con-paraguay/

Comentarios
Volver arriba