
El 77% de las licitaciones en IPS fue cuestionado o protestado en 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) viene enfrentado un 2025 marcado por intensos cuestionamientos a sus procesos de compra por parte de sus proveedores. Según datos oficiales, extraíd...
El Instituto de Previsión Social (IPS) viene enfrentado un 2025 marcado por intensos cuestionamientos a sus procesos de compra por parte de sus proveedores.
Según datos oficiales, extraídos del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), los llamados bajo sospecha de direccionamiento o cuestionamientos por afectar la libre competencia alcanzó un alarmante 76,76% del monto total licitado durante el año, superando los US$ 419 millones. Esta ola de objeciones y protestas por parte de los oferentes refleja una profunda desconfianza en la gestión de las contrataciones de la previsional, afectando la mayor parte de su presupuesto destinado a bienes y servicios.
Millones en la miraEntre enero y noviembre de este año, la actividad licitatoria del IPS publicó 149 licitaciones por un total de G. 3.870.812.061.600, equivalente a US$ 545.93 millones a la cotización BCP de ayer (G. 7.090,26). Sin embargo, casi dos tercios de estas registraron algún tipo de observación.
Además, 72 licitaciones aparecen con duros cuestionamientos, algunas hechas en las consultas y otras, incluso, por medio de protestas presentadas contra los pliegos de bases y condiciones (PBC) o el proceso de adjudicación, reflejando así las sospechas de direccionamiento, deficiencias en los pliegos y, eventualmente, violaciones a la Ley de Contrataciones Públicas.
El monto específico de estos llamados bajo sospecha de direccionamiento o cuestionamientos asciende a G. 2.971.287.850.739, más de US$ 419 millones.
En cuanto a la oposición formalizada, el valor de los llamados que fueron objeto de protesta suma los G. 2.619.672.317.998, casi US$ 370 millones, cifra que representa el 67,68% del monto total convocado.
Estas cifras contrastan con el total de llamados adjudicados, equivalentes a G. 1.102.305.986.426 (US$ 155.46 millones), lo que corresponde sólo al 28,48% del monto total presupuestado en el total de los llamados. Dentro de esta cifra se encuentran solamente 9 llamados que fueron protestados y, finalmente, adjudicados.
Según señala el portal de la DNCP, un total de 97 convocatorias recibieron consultas por parte de los oferentes y 41 fueron directamente blanco de protestas por parte de las empresas oferentes. A la fecha, del total de licitaciones protestadas, solo 24 de ellas figuran como suspendidas.
Escandalosos casosVarios casos, recientemente fueron objeto de cuestionamientos públicos.
A inicios de noviembre, la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) cuestionó duramente la adjudicación del servicio de triaje (Evaluación y Clasificación Instantánea de Pacientes) a la firma Neighpart SAECA por un monto máximo de G. 35.000 millones.
El gremio de personal de blanco denunció el contrato como un “despilfarro injustificable”, ya que el costo unitario de G. 64.293 por evaluación es más de diez veces superior a los G. 5.330 cobrados por el personal de enfermería por la misma prestación. La empresa adjudicada ya ha sido catalogada como una “superproveedora” con historial de controversias en la institución.
Otros procesos envueltos en polémica incluyen tres llamados para la provisión de alimentos, que fueron suspendidos. Dos de estos llamados suman G. 36.360 millones (alrededor de US$ 5.1 millones), y un tercero para el Hospital Ingavi, de G. 26.561 millones (cerca de US$ 3.7 millones). En todos los casos, las protestas señalaron requisitos sugestivos, como la obligatoriedad de que los oferentes fueran elaboradores de productos específicos que no figuraban en los menús hospitalarios.
También se adjudicó con celeridad un cuestionado contrato por G. 122.767 millones (US$ 17.3 millones) para un software integral de gestión para Infocenter SA y Softshop SA.
Recientemente, IPS también avanzó con un llamado de G. 160.000 millones (US$ 23 millones) para el “Servicio Integral de Higienización, Desinfección y Suministros de Textiles Hospitalarios” después de que la DNCP rechazara una protesta contra el agrupamiento de la lavandería y la provisión de sábanas en los mismos ítems.
Intentamos obtener la versión del presidente del IPS, Jorge Brítez, al celular con terminación 706, pero no tuvimos retorno.
