Generales Escuchar artículo

El “vape” domina a los adolescentes: ¿qué pueden hacer los padres?

El tabaquismo siempre puso en riesgo a la juventud, pero con la llegada de los cigarrillos electrónicos, los vapeadores y el PO...

El tabaquismo siempre puso en riesgo a la juventud, pero con la llegada de los cigarrillos electrónicos, los vapeadores y el POD, son cada vez más los chicos que se exponen a la nicotina. Es casi común ver a los adolescentes salir del colegio y fumar en grupo uno de estos dispositivos, sin control alguno.

En el Día Mundial Sin Tabaco, la doctora Xintia Ayala, del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias, resaltó que los cigarrillos electrónicos y POD descartables son un gran problema en menores de entre 13 y 17 años. Explicó que pese a lo que cree la gente, son mucho más perjudicial que el cigarrillo convencional, puesto que además de nicotina y poseen otras sustancias peligrosas para la salud.

¿Qué hacer para dejar de fumar? Consejos y mitos

“Antes esperábamos efectos a 10 años, ahora con los nuevos productos los efectos ya se ven al año. A los tres meses de haber empezado a fumar —incluso— hay casos”, enfatizó. Comentó que durante la pandemia se registraron numerosos caso de Evali, una enfermedad pulmonar producida por el cigarrillo electrónico que deja una discapacidad pulmonar a largo plazo, incluso en gente muy joven.

¿Qué deben hacer los padres?

Marcelo Martínez, psicoterapeuta cognitivo conductual de adolescentes y adultos, señaló principalmente que uno de los roles de los padres es el control. “El estar pendiente de las conductas y hábitos de sus hijos, saber qué personas frecuentan, qué hacen en en su tiempo libre, cómo cuidan su higiene, alimentación y el ritmo de sueño... En esos controles es posible identificar si un adolescente está o no en el consumo de alguna droga”, señaló.

“Va a ser muy importante para los adultos mantener la calma, es difícil, pero lastimosamente es algo que puede pasar, los adolescentes son curiosos

Marcelo Martínez, psicólogo

Manifestó que ante el hallazgo de los primeros indicadores, como el olor, encendedores o las esencias para el cigarrillo electrónico, es esencial que los padres sepan cómo encarar la situación de manera efectiva. “La comunicación es la puerta de entrada para ese abordaje. Hablar con el adolescente, no con una postura de imposición y de imponer poder o violencia, sino de dos personas adultas conversando, para que el adolescente se sienta con mayor confianza y pueda realmente abrirse ante el padre o la madre”, expresó.

El 50% de las personas no fumadoras inhala tabaco ajeno, alerta Salud

Recordó que la adolescencia es una etapa complicada y generalmente los jóvenes son reacios a acatar órdenes cuando son impuestas de manera equivocada. “Va a ser muy importante para los adultos mantener la calma, es difícil, pero lastimosamente es algo que puede pasar, los adolescentes son curiosos, quieren probar cosas nuevas, formar parte de grupos sociales y para eso muchas veces tienen que hacer esas cosas”, expresó.

Agregó que es eso precisamente lo que deben comprender los padres, que sus hijos creen que “están a la onda” o que adquieren un “estatus” al vapear. “Entender eso es fundamental, comprender que los adolescentes están en una etapa diferente, no significa normalizar ni aceptar, sino entender cómo funciona el comportamiento de los chicos, y a partir de esa comprensión y empatía, hablar sobre los riesgos para la salud”, recomendó.

El psicólogo aconsejó por ejemplo hacer también énfasis en los daños estéticos, como el mal aliento o la coloración de dientes y uñas, considerando que los jóvenes quieren cuidar su apariencia. También recomendó hablar sobre cómo afectará su vitalidad y su capacidad para jugar al fútbol o practicar el deporte que les guste.

“Cuando más tenemos una comunicación abierta y asertiva, estas informaciones van a sentar mejor en el adolescente. Muchas veces queremos imponer y eso no genera ningún efecto, pero cuando se hace desde una perspectiva más abierta, comprensiva, desde el mismo nivel y con una mayor compenetración entre ambos, todo mejora”, explicó.

Paraguay: nueve muertes al día están vinculadas al consumo de tabaco

Cuatro consejos principales para los padres de adolescentes fumadoresMantener la calma y pensar en cómo abordar la situaciónSer comprensivos y buscar una comunicación abierta y asertivaConversar con el adolescente para entender por qué fuma y explicarle los efectos en su saludSi el joven ya es adicto, buscar asistencia médica y psicológica

El psicoterapeuta aconsejó a los padres practicar la comunicación desde mucho antes de las etapa conflictiva de la adolescencia, puesto que los hijos deben sentirse en confianza para poder contarles los problemas, hacerles preguntas o solicitar consejos.

Recomendaciones para evitar adicción al cigarrillo en adolescentes

Por otra parte, el profesional brindó una serie de recomendaciones básicas que pueden tomar los padres de adolescentes, para evitar que caigan en la adicción a los cigarrillos, sean convencionales o electrónicos:

Fomentar los deportesImplementar una alimentación saludableInculcar pasatiempos sanosConocer el entorno de los adolescentesFomentar la buena comunicación entre padre e hijo

Finalmente, cabe recordar que el Ministerio de Salud tiene a disposición la línea gratuita de ayuda para dejar de fumar: 140, con un horario de atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00. Además, hay 34 hospitales que ofrecen el servicio especializado de asesoría y tratamientos para luchar contra el tabaquismo.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/05/31/el-vape-domina-a-los-adolescentes-que-pueden-hacer-los-padres/

Comentarios
Volver arriba