Generales

Efraín Alegre: “Sicariato nos presenta ante el mundo como la Colombia de Pablo Escobar”

En conversación con medios de comunicación hoy, luego de una conferencia de prensa, el candidato de la Concertación Nacional a la presidencia de la República, Efraín Alegre, se pronunció sobr...

En conversación con medios de comunicación hoy, luego de una conferencia de prensa, el candidato de la Concertación Nacional a la presidencia de la República, Efraín Alegre, se pronunció sobre el hecho de sicariato registrado en un supermercado de Asunción el pasado sábado, reflexionando sobre el impacto que hechos como ese tienen en la imagen de Paraguay ante la comunidad internacional.

Ederson Salinas Benítez, alias “Ryguasu”, señalado como una figura clave del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera entre Brasil y Paraguay, con supuestos vínculos con el grupo criminal Primer Comando da Capital (PCC), fue asesinado por sicarios la tarde del sábado pasado en el estacionamiento un supermercado del barrio Marsical López de Asunción.

Lea más: Policía “sabía” pero nunca pudo “probar” que “Ryguasu” era narcotraficante

A juicio de Alegre, hechos como el registrado el sábado “nos presentan al ante el mundo como la Colombia de (Pablo) Escobar Gaviria”, calificándolo como una consecuencia de haber sido “muy permisivos con quienes vienen del crimen organizado, de la ilegalidad”.

Alegre, quien ha basado gran parte de su campaña electoral en la promesa del combate al crimen organizado, con el que ha vinculado a su rival electoral Santiago Peña (ANR, HC) y al padrino político de este, Horacio Cartes, dijo que la sensación de que Paraguay es un país “tomado por la violencia” resulta en la pérdida de inversiones extranjeras.

Lea más: Ryguasu recibió amenazas dos días antes de ser asesinado en Asunción

“Estos proyectos de Cartes, de Santiago Peña, lo que hacen es, en primer lugar, traernos sanciones y conducirnos hacia el aislamiento. La comunidad internacional ya no tolera el lavado de dinero o que salgan toneladas de cocaína”, dijo el candidato de la Concertación.

Masi pide investigar a jueces y fiscales

En el mismo acto, la senadora Desirée Masi (Partido Democrático Progresista) cuestionó las afirmaciones hechas por jefes policiales de que Ederson Salinas Benítez, a pesar de estar bajo sospechas de vínculos directos con el crimen organizado y de haber sobrevivido ya a un atentado en su contra en marzo de 2022, no tenía antecedentes ni procesos abiertos en su contra.

“Este señor estuvo preso en la Agrupación Especializada, fue trasladado en un blindado por un fiscal en Pedro Juan Caballero y salió sin antecedentes por orden de una jueza”, dijo la senadora Masi. “Es un jefe del PCC, dicho por la propia Policía, con antecedentes no solo por atentados en su contra sino por ordenar atentados, y resulta que no tiene antecedentes ni por pasar la luz amarilla”, cuestionó.

Lea más: Sicariato de “Ryguasu”: policía usa información privilegiada para enriquecerse, afirmó especialista

La senadora opinó que “acá se pagó mucha plata para blanquear el expediente de este señor” y pidió “ir más allá de la anécdota impactante de que maten a una persona en un supermercado de Asunción”.

“En informes de inteligencia, uno ve que los organismos de seguridad lo tenían bien identificado como un jefe del PCC, pero resulta que tiene su currículum más limpio que cualquiera de nosotros que tiene una multa de tránsito”, insistió.

La senadora Masi exigió que se realice inmediatamente una auditoría a la actuación de “unidades especializadas de la Policía y la Fiscalía”.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/02/28/efrain-alegre-sicariato-nos-presenta-ante-el-mundo-como-la-colombia-de-pablo-escobar/

Comentarios
Volver arriba