Generales Escuchar artículo

Educación sexual: monseñor Edmundo Valenzuela responde a asesor científico de Presidencia

El arzobispo emérito, monseñor Edmundo Valenzuela, envió una carta para pronunciar la postura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica (UC) respecto a lo...

El arzobispo emérito, monseñor Edmundo Valenzuela, envió una carta para pronunciar la postura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica (UC) respecto a los cuestionamientos del asesor científico de la Presidencia, doctor Antonio Cubilla, sobre los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El reconocido científico nacional señaló que “no debería ingresar ningún concepto como fundamentalismo religioso en la educación”. Agregó que “cada cosa en su lugar” y manifestó que el ingreso de contenido religioso en escuelas públicas sería “contaminar la mente de los niños”.

Monseñor Valenzuela respondió a Cubilla y señaló que ser religioso “no es ser fundamentalista”. Además, le replica que “hablar sobre la verdad no es un acto de terrorismo, salvo que estemos en un ‘Estado Totalitario’”.

Lea má: Educación sexual: concepto religioso no debería entrar en escuelas públicas, dice asesor científico de la Presidencia

Educación sexual: al Estado no le pertenece el derecho a la educación

Puntualiza que el derecho a la educación no le pertenece al Estado, sino a la familia. “La función del Estado es organizar el sistema educativo. No tiene el derecho activo a la educación, sino la obligación de organizar el sistema, con las comunidades educativas”.

Agrega que los padres son los legitimados de dicho derecho y son los que deben elegir el tipo de educación que buscan para sus hijos.

Lea más: CDE: “12 Ciencias” es una “bendición” y busca la “perfección” de los niños, dice pastor evangélico ante desconfiados padres

“12 Ciencias”: no se puede poner obstáculos a la religión

También afirma que si bien el Estado paraguayo es laico “no significa que sea ateo”, por lo que “no puede, ni debe poner obstáculos para que la religión se manifieste o exprese libremente”.

En otro punto, el arzobispo emérito indica que el fin del sistema educativo es buscar el conocimiento y, en ese sentido, mencionó que la educación integral implica aprender sobre religión y pluralismo ideológico.

Con relación a la declaración de Cubilla que indica “cada cosa en su lugar”, en la que alega que la religión no debe tener influencia en la malla curricular, Valenzuela manifestó que no hay normas ni leyes que restrinjan o prohiban hablar de Dios en las escuelas.

Lea más: Educación sexual: estos son los 13 puntos más criticados de los materiales “12 Ciencias” del MEC

Piden suspender difusión de libros

El MEC aprobó el uso de materiales de de los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia”, el 23 de junio a través de la Resolución N° 933/23, firmada por el exministro Nicolás Zárate. Fue a través de un memorándum de recomendación de la exviceministra de Culto, Zulma Morales.

Luego de ello, la cartera educativa recibió varios cuestionamientos de diversas organizaciones educativas, entre ellas de estudiantes y docentes, que exigen la suspensión de la difusión de los libros, que -según el ministro Luis Ramírez- el MEC busca impulsarlos en cinco instituciones públicas.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/11/15/educacion-sexual-monsenor-edmundo-valenzuela-responde-a-asesor-cientifico-de-presidencia/

Comentarios
Volver arriba