
Educación indígena, motivo real para alarmarse más allá del Plan de Transformación, afirman
Severiano Parada, miembro titular del Consejo Nacional de Educación Indígena, hizo énfasis en los problemas reales que afectan a la educación indígena, más allá de todo el debate en torno al...
Severiano Parada, miembro titular del Consejo Nacional de Educación Indígena, hizo énfasis en los problemas reales que afectan a la educación indígena, más allá de todo el debate en torno al Plan de Transformación Educativa.
Dijo que si bien trabajan en mejorar las condiciones, la realidad es que constantemente sufren carencias y precariedades a causa de la falta de inversión por parte del Estado.
Como ejemplo citó la falta de creación de rubros destinados a docentes indígenas desde hace años, por lo que en la mayoría de las escuelas aún hay docentes ad honorem.
Los datos que demuestran necesidad del plan de Transformación Educativa
La falta de inversión en infraestructura hace que la comunidad educativa indígena se desarrolle en las condiciones edilicias más precarias de todo el sistema educativo, según precisó, de acuerdo al reporte de la Organización Tierra Viva.
Falta de alimentación escolar y participación de pueblos indígenasIndicó que en varios departamentos la alimentación escolar no llega de forma adecuada y en muchos casos alcanza solo por un periodo muy restringido del año lectivo.
También reclamó al Gobierno la falta de integración e inclusión de los pueblos indígenas en el Plan de Transformación Educativa, calificando como error el no darles participación. Sin embargo, reconoció que dicho error se está subsanando.
Transformación Educativa: ¿qué dice sobre inclusión, enfoque de derecho e interculturalidad?
Resaltó que una de las conquistas más importantes de los pueblos indígenas es la conformación del consejo de educación en cada comunidad, que es la que define los contenidos a enseñar en las escuelas indígenas. Destacó que el enfoque intercultural es un reconocimiento a la cultura de los pueblos indígenas.
Finalmente, Parada llamó al Gobierno a dar mayor atención a la Educación Indígena, garantizando siempre el derecho a la participación e instó a los líderes indígenas a exigir el derecho a la educación para sus comunidades.