Generales Escuchar artículo

EBY: director destacó acuerdo que unifica la tarifa para ambos países

Este avance para la firma del acuerdo operativo en la ...

Este avance para la firma del acuerdo operativo en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que debía darse ayer en Buenos Aires –pero que se seguirá discutiendo hoy en uno de sus puntos, según informaron anoche voceros del lado paraguayo- se dio tras el decreto del presidente argentino Javier Milei, que autoriza a la Secretaría de Energía de ese país a cerrar el acuerdo con la EBY y ANDE.

“Por primera vez se logró que ambas márgenes paguen 28 dólares por megavatio hora. Nunca antes se dio eso”, subrayó el director ejecutivo paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, el domingo último en un programa televisivo.

El tratado original de 1973 establecía una tarifa de 50 dólares por MWh, pero nunca se cumplió, aseguró. “Durante 30 años, Argentina pagaba lo que quería: 17, 18, 21 dólares. Paraguay, en cambio, tenía una tarifa fija de 22,63. Era absurdo que por la misma energía se pagaran precios distintos”, explicó.

Con este nuevo esquema, se establece un precio provisorio y unifican el cobro, sin modificar la facturación oficial, agregó.

EBY: ¿qué pasará si Argentina incumple el pago de la nueva tarifa provisoria?

El director destacó la postura del gobierno paraguayo como un factor clave para destrabar las negociaciones. “Por cinco meses, Paraguay retiró el 50% que le corresponde. Nunca antes se hizo eso. Plantamos una bandera y negociamos desde una posición fuerte”, señaló.

Esa decisión, según dijo, permitió ejercer mayor presión y finalmente encaminar el acuerdo.

El ingreso proyectado por este nuevo arreglo permitirá estabilizar las finanzas de la EBY. “En condiciones actuales, hablamos de 504 millones de dólares al año. Y si el río Paraná vuelve a niveles normales, podríamos llegar a 570 millones”, afirmó.

Además, el acuerdo contempla el pago a proveedores, reducción de la deuda bancaria —que actualmente está en 78 millones de dólares— y reactivación de importantes obras, como Aña Cuá.

¿En qué invertirá Yacyretá los fondos que logre con la tarifa provisoria?

Esta construcción podrá retomarse y significará una expansión de la central hidroeléctrica, sostuvo. “Es muy importante para ambos países. Estuvo parada por falta de financiamiento. Hoy ya tenemos recursos reservados exclusivamente para reactivar esa obra”, aseguró. También se destinarán fondos a la rehabilitación de unidades generadoras y renovación tecnológica, como el sistema SCADA, que tiene más de 30 años.

El acuerdo también permitirá sincerar las cuentas entre las partes. “Nosotros facturamos 1.000 millones de dólares al año, pero no cobrábamos ni un tercio. La ANDE nos debe 600 millones. ENARSA, 6.000 millones. Con este nuevo modelo, tenemos previsibilidad y sinceramos el flujo financiero”, explicó Benítez.

Consultado sobre las críticas de algunos sectores, como la del expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, quien calificó el acuerdo como riesgoso, respondió: “Me extraña, porque cuando fue presidente también pagó 22,63 dólares, lejos de los 50 que establece el tratado. Nosotros no violamos nada. Seguimos facturando lo que dice el tratado, pero ahora cobraremos más, de forma efectiva”.

EBY: “Logro histórico” para el gobierno, violación del Tratado para la oposición

Sobre Olmedo en el Consejo

La designación del doctor Miguel Olmedo como nuevo integrante del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) generó polémica en algunos sectores, principalmente por su formación en medicina y no en el sector eléctrico, al igual que los demás consejeros. Sin embargo, el director paraguayo de la entidad defendió su nombramiento y recordó que el Consejo ha sido históricamente un espacio de representación política, no exclusivamente técnica.

“El Consejo es un cargo político, designado por el Poder Ejecutivo. Siempre fue así. En todos los gobiernos hubo políticos, ya sean colorados, liberales o durante la administración Lugo”, declaró el director en una entrevista televisiva.

El funcionario destacó que Olmedo, más allá de su título como médico, tiene una trayectoria destacada como intendente del departamento de Cordillera. “Qué mejor que un exintendente o un exgobernador para sentarse a hablar sobre las realidades del interior del Paraguay. Nosotros tenemos una fuerte presencia social, y eso no lo puede manejar solamente un ingeniero”, señaló.

Yacyretá espera recaudar US$ 500 millones por año con el Acuerdo Operativo

Recordó que el 80% del territorio inundado para la operación de la Central fue paraguayo. “Hubo desplazamiento de indígenas, campesinos, entonces tenemos mucha presencia social”, apuntó. Y añadió que la incorporación de Olmedo al consejo refleja ese enfoque hacia una gestión más social de la entidad.

El director también admitió que la situación interna de la EBY era crítica al inicio de su gestión. “Recibimos una institución prácticamente quebrada, con más de 100 millones de dólares en deudas y una superpoblación de funcionarios”, denunció. Sin embargo, dijo que su administración está cambiando esto. “Por primera vez estamos reduciendo el número de funcionarios. Cuando asumimos, había 1.967 personas contratadas. Hoy hay 1.847”, refirió.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/05/12/eby-director-destaco-acuerdo-que-unifica-la-tarifa-para-ambos-paises/

Comentarios
Volver arriba