
Dos locomotoras para atraer turistas a Sapucái
El objetivo es que a fin de año se pueda recibir a los visitantes con propuestas de distracción diferente y que este distrito también sea considerado como una de las alternativas para realizar ...
El objetivo es que a fin de año se pueda recibir a los visitantes con propuestas de distracción diferente y que este distrito también sea considerado como una de las alternativas para realizar turismo interno, un sitios a visitar en el departamento de Paraguarí, explicó el intendente local Ariel Monges (ANR-HC).
Sapucái quiere mover su vetusta locomotora para atraer turistas en Semana Santa
Para la puesta en marcha del proyecto turístico en este municipio, se acordó con las autoridades de Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (Fepasa), traer dos locomotoras de vapor que están en el Jardín Botánico, que deben ser acondicionadas. También cuentan con una zorra que realiza el recorrido y que también quieren mejorar, manifestó el ejecutivo municipal.
En principio tienen proyectando mover las dos locomotoras y que podrán realizar un recorrido de 500 metros por las antiguas vías del tren. Dicha propuesta está encaminada bajo asesoramiento de su padre el exsenador Juan Darío Monges. “Ya nos reunimos con el presidente de Fepasa, Facundo Salinas. La idea es mejorar las vías del tren y los durmientes”, indicó el intendente.
El ejecutivo comunal afirmó que el turismo va beneficiar a los pobladores porque va a mover la economía local, donde se cuenta con posadas turísticas, emprendedores que trabajan en gastronomía, que tendrán la posibilidad de comercializar sus productos y generar ingresos.
Buscan respaldo del MOPCEl proyecto de fortalecimiento del turismo con la puesta en marcha de la locomotora y recuperación de la Villa Inglesa se presentó a la ministra de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.
La secretaria de Estado visitó la ex estación de tren de Sapucái, recorrió los talleres y la Villa Inglesa, que fue construida en 1890. En total son 35 viviendas dentro del predio de 16 hectáreas en inmediaciones donde está instalada lo que fue la ex estación de tren.
De dicho barrio cerrado, ahora solo quedan unas 20 estructuras que quieren recuperar y convertirlos en posadas turísticas, locales gastronómico, sitio de exposición de artesanía y de trabajos de artistas plásticos, explicó el ejecutivo comunal.
También están trabajando en recuperar la locomotora a vapor “151 Encarnación”. Para el efecto, están viendo la firma de convenio y recuperar dicho patrimonio tangible que forma parte de la historia de este pueblo.
La ministra se comprometió revisar el proyecto que fue presentado en el gobierno anterior y ver de qué manera pueden acompañar y de ser posible se tenga en marcha ya el primer proyecto de puesta en valor de las locomotoras y luego trabajar por la recuperación de la Villa Inglesa.