
Dos años de Gobierno de Peña, sin Estado de derecho, acusa la Iglesia
El cardenal Adalberto Martínez pronunció ayer una durísima homilía, en la misa de celebración por la solemnidad de la ...
El cardenal Adalberto Martínez pronunció ayer una durísima homilía, en la misa de celebración por la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, en la Catedral. Acusó de autoritarismo al gobierno de Santiago Peña. “¿Vivimos en un orden justo, en un Estado de derecho? Por lo que vemos y sentimos, esta es una tarea pendiente”, respondió.
Martínez recordó las palabras de su carta pastoral del 5 de marzo en la que ya reclamaba “la debilidad de nuestras instituciones democráticas para dar respuesta a las necesidades más sentidas de los sectores vulnerables”.
Desfile militar y policial: uniformados marcharon en homenaje a Asunción
El cardenal agregó que esta realidad es consecuencia de un empobrecimiento ético en la práctica política que favorece la vigencia y profundización de la corrupción y la impunidad, así como el avance del crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, los fraudes, el lavado de dinero“, entre otros crímenes.
“No puede haber democracia verdadera y estable sin justicia social, sin división real de los poderes y sin la vigencia del Estado social de derecho”, reclamó.
Cumpleaños de Asunción: esta es la agenda de arte en las calles; ferias y paseos
“La concentración indebida del poder convierte a este en excluyente y transforma la autoridad en autoritarismo. El ejercicio autoritario y arbitrario del poder propicia la vulneración de los derechos sociales, políticos y económicos fundamentales, creando un ambiente de miedo y de sumisión“, añadió.
Justicia sometidaEl primer cardenal paraguayo puso el énfasis, además, en el sometimiento de la Justicia a los poderes fácticos. “Sin una justicia independiente, los poderes estarán sometiendo a los pobres, pequeños, los vulnerables(...) incluso los que piensan diferente no tienen garantizados sus derechos”, dijo.
El arzobispo de Asunción agregó que “cuando el poder humano se extralimita del orden querido por Dios, se convierte entonces en la bestia del Apocalipsis”, que lleva al “delirio del poder”.
Desviaron procesiónUn hecho notorio fue el cambio de itinerario de la procesión de la imagen de la Virgen de la Asunción, que tenía previsto, como es habitual, su recorrido desde el Puerto de Asunción hasta la Catedral por la calle Paraguayo Independiente. Sin comunicación previa, la procesión fue desviada por la seguridad de la Presidencia de la República hacia la calle Estrella, alegando la simultaneidad del desfile militar.
Saqueada, Asunción cumple hoy 488 años
Ante la consulta de las autoridades eclesiásticas, les respondieron que Protocolo pensaba que la misa era por la tarde. Esta respuesta llamó la atención del Arzobispado, dado que la comunicación del acto se dio con varios meses de anticipación, según reportó Radio Cáritas, propiedad de la Iglesia Católica.
La procesión y la misa se dieron en el marco de la celebración de los 488 años de fundación de la ciudad de Asunción y 478 años de la ciudad como sede de una catedral.
En la procesión y la misa, llamó la atención la ausencia de la mayoría de las autoridades políticas, a excepción del interventor de Asunción, Carlos Pereira y el presidente de la Junta Municipal de la capital, Luis Bello.
Fieles no olvidaron a Nenecho ni a PeñaLos actos de recordación de la fundación de la ciudad de Asunción no estuvieron exentos de reclamos, sobre todo contra el intendente de la capital, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) y del presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC). En la Catedral de Asunción, donde se llevaba a cabo la misa de celebración de la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, aparecieron fieles portando carteles alusivos a las autoridades políticas.
Tratan de mostrar una Asunción menos fea durante los Juegos Panamericanos
Uno de los carteles (ver foto) pedía “imputación penal para Nenecho” (sic), mientras que otro decía “Nenecho y sus concejales cómplices a Tacumbú” (sic). Otro de los carteles que se vieron frente a la Catedral de Asunción reclamó “dos años de robo del narco gobierno del títere Santi Peña y su jefe el narco HC” (sic).
En el lugar también estuvieron presentes manifestantes de Caazapá, que reclamaron la falta de respuestas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) sobre un reclamo por obtener un pedazo de tierra para trabajar.
Los manifestantes cumplieron el 11 de agosto un año acampando en Asunción, luego de que entre 2014 y 2015, mediante una resolución se les haya prometido la entrega de 700 hectáreas, de las cuales apenas recibieron 142 hectáreas, según declararon a ABC.
Procesión y precariedadLos actos religiosos y en particular la procesión de los fieles de la Virgen de la Asunción se dieron en medio de la precaria infraestructura de la ciudad capital.
Asunción: ¿Cómo se convirtió en la “madre de ciudades”?
El cambio forzado de itinerario obligó a los fieles a circular por una golpeada calle Estrella, donde tuvieron que soportar los nauseabundos olores de efluentes cloacales.
Similar situación se dio sobre la calle Paraguayo Independiente, frente a la Comandancia de la Policía Nacional (ver foto), donde los fieles tuvieron que esquivar enormes charcos, producto de la pésima infraestructura de la capital, dejada por el intendente.
Algunos fieles criticaron la lamentable situación en la que la capital recibió su aniversario.
Ciudadanía dio color a una opaca capitalLa dosis de color, alegría y belleza lo puso la ciudadanía, que colmó las calles de un golpeado microcentro de Asunción para celebrar los 488 años de fundación de Asunción. El desfile estudiantil convocó a una nutrida concurrencia, que copó la calle Palma.
A esto se sumaron espectáculos artísticos, entre ellos de teatro, que utilizaron el espacio público para representar la fundación de nuestra capital. Grandes y chicos aprovecharon el feriado para disfrutar actividades en familia.
¿Por qué Asunción se llama así? El origen del nombre de la capital paraguaya
Los comerciantes de la popular arteria también aprovecharon la ocasión para llevar algo más a sus casas.
En contraste con la imagen de abandono que hoy ofrece la capital, la alegría y el entusiasmo de los ciudadanos, suplieron las falencias de una ciudad totalmente abandonada por sus autoridades.