
“Doble faz”: Policía alerta sobre nueva modalidad de billetes falsos y cómo detectarlos
La Dirección contra Hechos Punibles Económicos de la Policía Nacional lanzó una alerta ante la creciente circulación de billetes falsos, de acuerdo con la cantidad de denuncias recibidas en lo...
La Dirección contra Hechos Punibles Económicos de la Policía Nacional lanzó una alerta ante la creciente circulación de billetes falsos, de acuerdo con la cantidad de denuncias recibidas en los últimos días.
La Policía pidió prestar especial atención a una nueva modalidad denominada “doble faz”, en la que los billetes presentan un lado auténtico y otro falsificado.
El subcomisario Ángel Vera explicó que los delincuentes abren el billete a la mitad para obtener tanto la parte frontal como el reverso auténticos. A estas les adhieren una falsificación en la cara opuesta, logrando así que el dinero aparente ser legítimo.
En ese sentido, recomendó tres pasos para verificar la autenticidad: observar, palpar y girar.
Lea más: ¡Alerta aguinaldo! Cómo detectar billetes falsos y evitar ser estafado
Billetes falsos: observar, primera verificaciónEn primer lugar, se debe observar el billete e identificar características llamativas. Una de ellas es la marca de agua, que puede revisarse con una luz, como la linterna de un celular.
Las marcas auténticas deben ser bitonales —de dos colores: uno oscuro y otro claro— y mostrar la imagen principal del billete. Por ejemplo, en el de G. 100.000 debe aparecer San Roque González en la impresión y también como marca de agua bitonal.
Palpar los relieves de los billetesEl segundo paso es palpar el billete para comprobar el material. Los billetes auténticos presentan relieves en los puntos oscuros y en las imágenes del diseño.
“Los billetes son impresos en dos o tres sistemas de impresiones, lo que hace que cuando toquemos se pueda notar la diferencia del sistema de impresión de uno a otro, porque uno es en alto relieve y el otro en el mismo plano”, explicó Vera a Telefuturo.
Girar los billetes para verificar ambos ladosPara descartar la modalidad “doble faz”, la verificación debe realizarse en ambos lados del billete, repitiendo los pasos anteriores.
“Lo primero es tocar para sentir la textura y después girar porque —según las últimas denuncias— hay billetes de doble faz; o sea, uno de los lados es genuino y el otro falso”, advirtió.
Lea más: ¡Alerta de hackers!: advierten sobre robos de cuentas de WhatsApp
El subcomisario recomendó a quienes requieren revisiones frecuentes —como los comerciantes— adquirir una lámpara de luz ultravioleta, que permite confirmar con mayor eficacia las marcas de seguridad de los billetes.