
Director de la PMT insiste en que barreras de control aleatorio son inconstitucionales
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Juan Villalba, director de la Policía Municipal de Tráns...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Juan Villalba, director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, habló acerca de la denuncia que hizo el martes sobre una supuesta barrera “clandestina” de la Patrulla Caminera en lo que él considera jurisdicción de la municipalidad capitalina.
El martes, Villalba denunció en redes sociales que agentes de la Patrulla Caminera estaban reteniendo a conductores en la colectora ubicada en la intersección de las avenidas Madame Lynch y Mariscal López, lo que el director de la PMT considera dentro del territorio asunceno y, por lo tanto, fuera de la competencia de la Caminera, que tiene jurisdicción en rutas nacionales y departamentales.
Lea más: Director de la PMT denunció barreras “clandestinas” de la Patrulla Caminera en Asunción
Según Villalba, la Patrulla Caminera alega que Madame Lynch es un “camino departamental”, pero el funcionario municipal argumenta que, según la Ley de Tránsito, todos los tramos de las rutas nacionales que están dentro de la capital forman parte del dominio administrativo de Asunción.
Opinó que si Madame Lynch es un camino departamental, entonces debería ser el Ministerio de Obras Públicas y no la Municipalidad de Asunción el que se encargue de la limpieza, señalización, el mantenimiento de semáforos y la dirección del tránsito sobre esa vía.
PMT “antibarreras”Villalba agregó que, independientemente de la cuestión jurisdiccional, los agentes de la Caminera que retenían a conductores en la barrera denunciada lo hacían sin una orden de servicio.
Afirmó que cuando les exigió que le muestren la orden de trabajo para el establecimiento de la barrera, los agentes de la Caminera “no supieron qué decirme, se encerraron en su caseta”.
Lea más: Buscan que multas por infracciones de tránsito se puedan cobrar en cualquier municipio
Villalba reiteró que, según el criterio de la Municipalidad de Asunción, las barreras de control aleatorio de conductores de vehículos no se pueden realizar porque constituyen una “transgresión a la garantía constitucional de la libre circulación”.
Los conductores, a su criterio, solo pueden ser retenidos cuando se los observa cometiendo una infracción de forma flagrante.
Aumentó la recaudación en multas en AsunciónEn otro sentido, Villalba destacó que desde que asumió la dirección de la Policía Municipal de Tránsito, la recaudación en concepto de multas por infracciones de tránsito aumentó considerablemente.
Según reveló, antes de su designación como jefe de la PMT se recaudaban alrededor de 50 millones de guaraníes mensuales en concepto de multas, pero en marzo, mes en que Villalba asumió el cargo, la recaudación subió a 220 millones y siguió aumentando cada mes desde entonces.
Lea más: ¿A cuánto pueden alcanzar las multas por mal estacionamiento en Asunción?
Afirmó que en junio se recaudó 589 millones de guaraníes en multas y dijo estar seguro de que en julio la recaudación superaría los 600 millones.
Villalba comentó que las infracciones más frecuentemente multadas son los casos de vehículos estacionados en lugares indebidos como paseos centrales, sobre franjas peatonales, obstruyendo rampas para personas discapacitadas o garajes, seguidas por los casos de conductores que cruzan semáforos en rojo o realizan giros a la izquierda ilegales.