
Diputados rechaza versión Senado y evita por ahora aniquilar Ley de conflicto de intereses
La Cámara de Diputados logró la mayoría requerida para ratificarse en su versión -que era el mal menor- sobre propuestas de modificaciones a la Ley Nº 7089/2023, “que establece el régimen d...
La Cámara de Diputados logró la mayoría requerida para ratificarse en su versión -que era el mal menor- sobre propuestas de modificaciones a la Ley Nº 7089/2023, “que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública”, y evitó la sanción de la nefasta versión Senado, que en la práctica volvería inútil la citada ley, favoreciendo la impunidad y que imposibilita el castigo a prácticas irregulares, así como también eliminaría el control a familiares ante posibles negociados a costa del Estado y permite la práctica conocida como “puertas giratorias”.
Diputados define hoy otorgarse o no impunidad ante conflicto de intereses
Con respaldo unánime de las bancadas (incluidos cartistas) y todos los dictámenes a favor de la ratificación, la Cámara de Diputados evitó la sanción de la versión Senado, lo que hubiese puesto en un nuevo aprieto al presidente Santiago Peña, ya que tendría en sus manos vetar o promulgar la eliminación de sanciones contra casos de “puertas giratorias”, siendo él mismo uno de estos casos.
El presidente de la Comisión de Legislación, diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA, A) abrió las argumentaciones a favor de la ratificación de la versión Diputados, mencionado que ellos solamente achicaron el rango de familiares afectados, para hacer “más aplicable la ley”, sin embargo en Senado terminaron pretendiendo desvirtuar totalmente la ley, modificando 18 artículos y vetando otros 4, siendo los más grave la eliminación de las restricciones para casos de “puertas giratorias”.
“La ley vigente evita lo que comúnmente se denomina puertas giratorias, o sea que funcionarios de alto rango pase al sector privado y lleven con ellos información delicada o sensible del manejo público, obteniendo beneficio a su favor”, indicó Ávalos Mariño, que abogó por versión Diputados para mantener este aspecto de la ley.
Otro que describió elocuentemente lo hecho por el Senado fue el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Roberto González (ANR, FR), que refirió que “el Senado se encargó de licuar definitivamente este proyecto de ley” y que de prosperar eventualmente la versión Senado, que requerirá 23 votos para ratificarse en su versión, “es como enterrar, es como sepultar esta ley”.