
Diputado cuestiona “apuro” en tratar y aprobar proyecto de ley de créditos de carbono
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) reiteró su objeción al tratamiento “apurado” del ...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) reiteró su objeción al tratamiento “apurado” del proyecto de ley de créditos de carbono, que será analizado hoy en la Cámara Baja, luego de su aprobación en el Senado.
Los créditos de carbono son una iniciativa adoptada por la comunidad internacional para permitir a los países, en teoría, compensar las emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) estableciendo el “derecho” de emitir CO2 como un bien “canjeable” que países con mayores índices de contaminación o empresas con políticas de “responsabilidad ambiental” pueden comprar de países o emprendimientos privados que llevan a cabo labores de reforestación o conservación de bosques.
Lea más: Ley de créditos de carbono: ¿en qué consiste y por qué se busca implementarla?
El proyecto de ley a ser tratado hoy en el Congreso –presentado por los senadores Patrick Kemper (Hagamos) y Basilio Núñez (ANR, Partido Colorado)- define que el crédito de carbono busca “establecer un marco normativo para definir la titularidad sobre los beneficios del carbono reducido, evitado y/o capturado, y la propiedad de los Créditos de Carbono generados por proyectos desarrollados en la República del Paraguay”.
Aunque al parecer hay un apoyo mayoritario para la aprobación del proyecto, el diputado Benítez y otros legisladores cuestionan la celeridad con que se busca aprobarlo.
Un proyecto con “muchos peros”“Aparentemente hay un apuro y tienen los números para aprobar”, dijo el diputado de Encuentro Nacional, quien opinó que el proyecto de ley “todavía puede tener un buen debate y tiene muchos peros, muchas cosas para discutir”.
En su opinión, hasta el momento no ha habido un “debate profundo” en torno a aspectos como los métodos o los criterios a tener en cuenta para constituir un estándar de carbono, o los impuestos para los créditos.
Lea más: Persisten dudas sobre Ley de crédito de carbono que tratarán diputados
El diputado Benítez señaló que no se llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, para que “dé su parecer, su punto de vista sobre si es necesario o no cobrar impuestos”, lo que consideró un tema importante en un país “en una situación económicamente delicada”.
Señaló que tampoco está claro cómo se incluirá a los pueblos originarios en la explotación de los créditos.
El legislador opinó que, en su forma actual, el proyecto de ley está hecho “a medida de un solo sector” y que “si vamos a hacer un marco regulatorio para este tema deberíamos conversar con todos los sectores y adaptar de la mejor manera”.
Adelantó que en la sesión de hoy de la Cámara Baja, en la que el tratamiento del proyecto de ley de los créditos de carbono es el primer punto del orden del día, pedirá un aplazamiento de al menos un mes, y en caso de no conseguirlo votaría por el rechazo o se abstendría.