
DINAC espera contar con un radar primario para mediados de este año
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) espera contar con un radar primario para...
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) espera contar con un radar primario para mediados de año, así como contar además con otro radar secundario para apoyar con el control aéreo, según señaló su titular, Nelson Mendoza.
“Nosotros creemos que a mediados de año esa compra por lo menos de un radar ya primario y un radar secundario más para fortalecer el control del espacio aéreo, que es nuestra función. Con esto no diría que vamos a estar 200% pero estaríamos mucho más sólidos en cuanto al control del espacio aéreo”. dijo a ABC.
En relación a los costos de este tipo de equipamientos, señaló que según los últimos llamados que se iban a realizan, los primarios tienen un costo de aproximadamente el doble que los radares secundarios. “Referencialmente son USD 5 millones uno -secundario- y USD 10 millones el otro -primario-”, precisó.
Mendoza aseguró que estos equipos son necesarios tanto para la DINAC como para la Fuerza Aérea, que tienen su propio plan de radarización, debido a que son más las unidades que necesitan y otro tipo de radares de uso militar.
Nuevas fallas técnicas en avión de Paranair
DINAC: Caída de avioneta en San BernardinoComo ejemplo de la necesidad de estos equipos, el titular de DINAC señaló el caso de la caída de una avioneta en San Bernardino el sábado último, asegurando que se enteraron de la existencia del vuelo una vez producida su caída. Señaló que si bien afortunadamente no hubo víctimas que lamentar, fue una situación difícil.
Con respecto a la identidad del piloto, señaló que tienen los datos completos de la empresa propietaria de la aeronave, no tienen suficientes datos del piloto.
“Los permisos de la empresa y la aeronave sí están todos actualizados y en regla. Los permisos del piloto, que según información de Migraciones es ucraniano nacionalizado argentino, estamos revisando si está homologado en Paraguay”, agregó.
Con respecto al motivo del vuelo, señaló que no tienen precisión, pero si que la aeronave es un avión fumigador, que por las características de su labor realizan vuelos a baja altura, dificulta mucho la labor de control de este tipo de operaciones sin radares primarios.
Problema técnico en avión obligó a abortar despegue en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Incidente con vuelo de ParanairNelson Mendoza, titular de Dinac, se refirió además al último incidente ocurrido en el Uruguay con un vuelo de Paranair, que fue demorado por cuestiones técnicas cuando debía despegar con destino a Asunción. Días atrás un avión de la misma línea, había tenido un incidente similar en Asunción.
En ese sentido, Mendoza dijo que la empresa cuenta con talleres calificados -Air Nostrum Technic America S.A (ANTA)- para atender a este tipo de aeronave, los JET CRJ200 de Bombardier, que aseguró, tienen un programa de mantenimiento, monitoreado en forma permanente, por funcionarios de la DINAC.
Mendoza agregó que a raíz de los últimos eventos, funcionarios de la DINAC elevaron una nota a los encargados de mantenimiento de la empresa para, además de conocer en detalle los acontecimientos, conocer las medidas correctivas ante los últimos eventos.
“Según lo que nosotros tenemos, los mantenimientos de esta aeronave están todos en regla y se están realizando en forma periódica. Estos talleres son especializados en este tipo de aeronaves y los controles se hacen periódicamente”, reiteró.
Dinac anuncia que busca ampliación presupuestaria para comprar radar
Pérdida de puerta del Boeing 737 de Alaska AirlinesOtro incidente recientemente ocurrido, esta vez a nivel mundial, es el desprendimiento en pleno vuelo de la puerta de un avión de la empresa Alaska Airlines, un Boeing 737, el titular de DINAC dijo que existe este modelo entre las empresas que operan en nuestro país.
Mendoza señaló que como medida preventiva, la propia empresa Boeing recomendó a las aerolíneas la suspensión de vuelos, hasta determinar los motivos del incidente ocurrido en pleno vuelo.
“Efectivamente en el Paraguay hay una aerolínea que opera con este tipo de aeronaves y uno de los vuelos fue cancelado. Es una medida más bien preventiva, hay miles de aviones en el espectro aéreo con esas características y la Boeing por razones correctivas y preventivas, ahora pidió que se haga un control en esas aeronaves”, señaló.
Mendoza señaló que la Agencia Federal de la Aviación de los Estados Unidos (FAA) ordenó la inmovilización de estas aeronaves hasta tanto se terminen las causas del desprendimiento de una de las puertas en pleno vuelo.
Partió primer envío aéreo de carne paraguaya a Estados Unidos