Generales Escuchar artículo

Dialogar en el “quincho” no es democracia, crítica Codehupy tras discurso de Peña en la ONU

El ...

El presidente de la República, Santiago Peña, durante su discurso en la asamblea de la ONU, además de afirmar que Paraguay es una “potencia media”, aseguró que con el Partido Colorado han demostrado que es posible crecer económicamente con justicia, democracia y derechos humanos.

“Democracia debe demostrar que puede cumplir. Que puede generar prosperidad. Que puede asegurar la justicia. Que puede ofrecer esperanza (...) todo esto lo ha venido demostrando mi Partido en función de gobierno del Paraguay en las últimas décadas: de que es posible crecer económicamente con justicia, con democracia y con derechos humanos”, sostuvo el mandatario durante su discurso en la asamblea de la ONU.

Dante Leguizamón, director ejecutivo de Codehupy, criticó al mandatario por sus afirmaciones, ya que lo dicho por Peña no se ajusta a la realidad que se vive en Paraguay, menos durante su gobierno.

“Si bien el presidente menciona todo el tiempo que Paraguay es un país democrático, si él considera que democracia es hablar dentro de su partido y dialogar dentro de su partido, y ‘decidir’ dentro de su partido o en el quincho, si él considera que es una democracia, evidentemente no tenemos los mismos conceptos de democracia”, sostuvo.

Primer día de la Asamblea de la ONU: curiosidades y discursos polémicos

Situación de Gaza

Santiago Peña también defendió el derecho a defenderse de Israel, hoy día duramente cuestionado por la comunidad internacional por la guerra en la Franja de Gaza.

“Antisemitismo, señores, como los hechos diarios lo demuestran, no es un accidente del siglo veinte: está vivo y fuerte. Forma parte de ese ciclo de violencia irracional y de odio del que hablaba al inicio de mis palabras", sostuvo el mandatario.

Según Leguizamón, este posicionamiento de Peña no representa al pueblo paraguayo sobre lo que “hoy está ocurriendo, el genocidio que está ocurriendo en Gaza”. Además, reiteró que el discurso no condice con la realidad de Paraguay.

“No se condice con la realidad que vivimos. Hablaba del cumplimiento de derechos humanos, hablaba de un país ejemplo en ese sentido, los niveles de impunidad del asesinato de dirigentes campesinos, la desigualdad en la distribución de la tierra, los niveles de pobreza, hay como demasiados elementos que contradicen, efectivamente, el discurso del presidente”, criticó.

28S: “Gen Z” invita a una marcha pacífica y autónoma este domingo

Marcha de Gen Z

Este domingo, el grupo “Gen Z” insta a toda la ciudadanía interesada a manifestarse frente al Congreso Nacional desde las 16:00 como parte de una jornada denominada “28S”.

Desde la Policía Nacional anunciaron el despliegue de 3.000 agentes y la aplicación de la ley del marchodromo. Además, anunciaron algunas prohibiciones, como la de portar máscaras.

Desde Codehupy realizarán el seguimiento a la marcha y exigieron que se asegure el derecho a la manifestación y a la libertad de expresión de las personas.

“Libertad de expresión implica poder vestirse y mostrar y hacer un acto, o cantar de libremente en contra de lo que ellos consideren, eso es muy importante y eso debe ser asegurado. Se debe asegurar el derecho a la manifestación, eso es muy importante, esa es la principal responsabilidad del Estado en este sentido”, concluyó.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/09/27/dialogar-en-el-quincho-no-es-democracia-critica-codehupy-tras-discurso-de-pena-en-la-onu/

Comentarios
Volver arriba