Generales Escuchar artículo

Deuda del IPS: farmacéuticos habían renunciado a los intereses

El IPS abonará G. 159.024 millones (...

El IPS abonará G. 159.024 millones (casi US$ 21 millones al cambio actual) en concepto de comisiones a los bancos por operaciones de cesión de deudas pendientes con proveedoras. El principal beneficiado en estas transacciones es el banco Basa.

La entidad previsional pagará hasta un tope de 3,5% de interés en esta modalidad de “bicicleteo” de deudas, de acuerdo con la decisión tomada por el Consejo de Administración bajo la presidencia del Dr. Jorge Britez.

Los empresarios del sector de la industria farmacéutica señalaron a ABC que ellos cedieron los intereses que debían cobrar y que esta decisión está en la resolución de la entidad.

Billonaria ampliación para IPS y Defensa Pública

El IPS recibió un total de 74 solicitudes de cesión de cobro de proveedores por un monto aproximado de G. 3,034 billones (US$ 404 millones), de acuerdo con la resolución.

La referida resolución menciona la propuesta financiera hecha por las proveedores, en la que señalan que estarían en condiciones de renunciar a los intereses moratorios y punitorios generados hasta la fecha de cesión como consecuencia del pago atrasado de facturas.

Importe de la cesión de deudas

De acuerdo con los datos del anexo de la resolución, el importe total a cesionar es de G. 2,6 billones (US$ 347 millones al cambio actual) que corresponden a deudas pendientes con las proveedoras del IPS (mayormente farmacéuticas).

Según los datos, el monto que deberá pagar el IPS por este servicio bancario de cesión de deuda es de G. 159.024 millones (US$ 21 millones), que corresponde al 50% de las comisiones por servicios propuestos por los bancos (hasta un tope de 3,5% de interés), a 36 meses de plazo (6 meses de gracia y 30 cuotas Quedando el otro 50% en el campo de las proveedoras.

IPS: angustiados por las carencias, asegurados instan a salir a las calles a reclamar derechos

El monto a ser pagado por la previsional, finalmente, asciende a G. 2,73 billones (US$ 365 millones), que incluye capital más comisiones.

De acuerdo con el anexo de la resolución se puede observar que la entidad bancaria con el mayor beneficio en estas operaciones sería el Banco Basa, que propuso una tasa del 7% por cesiones de cobro de deuda por Quinfa SA, que rondaron los G. 1,49 billones, y que representaría para la previsional abonar una tasa del 3,5% por el servicio bancario, por valor de G. 91.866 millones (US$ 12 millones).

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/08/18/deuda-del-ips-farmaceuticos-habian-renunciado-a-los-intereses/

Comentarios
Volver arriba