
Deuda a constructoras: “Es esencial preservar la credibilidad institucional y fortalecer la confianza”, afirma gremio
La Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) también se adhirió al comunicado emitido por la ...
La Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) también se adhirió al comunicado emitido por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que reclama una deuda de US$ 100 millones al Estado, concretamente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en concepto de intereses por los retrasos en los pagos por diferentes obras en ejecución. Previamente, lo había hecho la Cámara Paraguaya del Acero (Capac), a través de un comunicado emitido el fin de semana.
En este caso, Aprocons expresó su preocupación ante esta situación que afecta a las empresas constructoras contratistas del Estado. “Consideramos que el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado, incluyendo los intereses de deudas acumuladas, es esencial para preservar la credibilidad institucional y fortalecer la confianza en Paraguay como un destino atractivo para inversiones nacionales e internacionales.
MEF quiere desentenderse de deuda por US$ 100 millones, denuncia gremio de constructores
Respecto a los contratos y los acuerdosAsimismo, el gremio enfatizó que el respeto a los contratos y acuerdos establecidos no solo garantiza la estabilidad del sector de la construcción, sino que también es un pilar fundamental para proyectar una imagen de transparencia y confiabilidad a nivel global.
“Instamos al Gobierno a priorizar el pago de todas las deudas pendientes y a implementar medidas que aseguren una gestión financiera eficiente y responsable, evitando así la repetición de estas situaciones en el futuro”, resaltó.
Deuda de US$ 100 millones a constructoras afecta a distribuidores de materiales
Asimismo, desde Aprocons abogaron por una planificación adecuada y un manejo administrativo basado en la previsibilidad y la honradez. Es imprescindible que los proyectos de infraestructura se ejecuten bajo criterios de sostenibilidad económica y cumplimiento estricto de los términos contractuales, fortaleciendo el ecosistema industrial y promoviendo un desarrollo más justo y equilibrado, señaló el gremio.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las autoridades y demás actores del sector para construir un entorno más ético y profesional, donde la ejecución de obras públicas sea un motor de crecimiento y desarrollo para el país, garantizando beneficios para todos los involucrados”, concluyó.