Generales Escuchar artículo

Destinan G. 4.200 millones en el viejo Hospital Regional de Pilar, pero faltan especialistas

Tras años de reclamos, el Gobierno Nacional anunció la refacción integral del antiguo Hospital Regional de Pilar, proyecto que demandará una inversión de 4.200 millones de guaraníes, financia...

Tras años de reclamos, el Gobierno Nacional anunció la refacción integral del antiguo Hospital Regional de Pilar, proyecto que demandará una inversión de 4.200 millones de guaraníes, financiada por Itaipú Binacional.

Inauguran bloque de ginecobstetricia en el hospital regional de Pilar, pero no tiene equipamientos

La obra contempla la construcción de un pabellón oncológico, áreas especiales para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y un sector destinado a salud mental.

El anuncio fue realizado este lunes por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien estuvo acompañado de su esposa, la diputada Fabiana Souto (ANR), la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, durante un acto oficial desarrollado en el propio hospital.

También participaron el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR), el intendente de Pilar, Fernando Ramírez (ANR), concejales departamentales y el director del centro asistencial, Dr. Ramón Salinas.

Alliana explicó que la iniciativa surgió a partir de una propuesta de su esposa, la diputada Fabiana Souto, tras observar experiencias exitosas en Ciudad del Este.

“Teníamos una necesidad urgente en Ñeembucú de mejorar la capacidad de atención y adecuar el viejo edificio. La diputada Fabiana Souto impulsó el proyecto luego de ver la primera sala para chicos con TEA en Ciudad del Este, porque aquí también había una gran demanda”, afirmó.

El vicepresidente destacó además el compromiso del personal de blanco. “Valoro muchísimo el trabajo de los enfermeros y doctores del Hospital Regional de Pilar. La gente siempre felicita la atención que brindan, porque eso ayuda a los pacientes y familiares a sobrellevar situaciones difíciles”, expresó.

La empresa Bramonte SA será la encargada de ejecutar la obra, cuya primera etapa deberá concluir en un plazo de tres meses, según precisó el vicepresidente Pedro Alliana.

Sin especialistas

Pese a la inversión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, expuso un problema crítico: no logran que especialistas acepten radicarse en Pilar.

Barán señaló que existen recursos para contratar cardiólogos, oftalmólogos y neurólogos infantiles, pero no hay profesionales interesados.

“Tenemos los recursos para contratar. El problema es que no hay médicos cardiólogos ni oftalmólogos que quieran venir a Pilar. No es falta de presupuesto, sino de especialistas dispuestos a ejercer aquí”, afirmó.

Ante la falta de neurólogos infantiles, especialmente necesarios para la atención de niños con TEA, la ministra adelantó que se trabajará con teleconsulta y telemedicina.

“No contamos con la cantidad suficiente de neurólogos infantiles a nivel país. Por eso, a través de la telemedicina vamos a acercar la consulta neurológica a las personas con discapacidad intelectual”, indicó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/17/destinan-g-4200-millones-en-el-viejo-hospital-regional-de-pilar-pero-faltan-especialistas/

Comentarios
Volver arriba