
Denuncian supuesta negligencia médica y piden investigar clínica en San Juan Nepomuceno
Padres de un recién nacido alegan que el bebito falleció en una clínica privada de ...
Padres de un recién nacido alegan que el bebito falleció en una clínica privada de San Juan Nepomuceno en circunstancias poco claras y piden una investigación del Ministerio Público. Edgar Ramírez, padre del bebé, clama que la pesquisa no sea solo de la causa del deceso, sino también se indague la habilitación y condiciones de funcionamiento del establecimiento de salud.
El episodio tuvo lugar el pasado viernes, cuando la madre fue internada en la clínica privada para dar a luz. Las versiones médicas sostienen que el bebé habría fallecido entre 12 y 24 horas antes del parto, pero esa explicación contradice el resultado de una ecografía practicada apenas medio día antes en la localidad de Tavaí, que mostraba al neonato con latidos y en buen estado de salud.
El padre presentó una denuncia en la Comisaría 3ª - San Juan Nepomuceno, por un hecho aún a determinar, lo que motivó la intervención del Ministerio Público. Inicialmente, los padres solicitaron una autopsia para establecer la causa y momento del fallecimiento, pero luego desistieron de ese pedido, aunque mantienen firme la denuncia para que se indaguen las condiciones y circunstancias del caso.
Piden esclarecimiento de supuesta negligencia médica en el Hospital Distrital de San Ignacio
Ramírez indicó que recibió presiones de personas desconocidas para desistir de la autopsia y, posteriormente, para retirar la denuncia presentada. Afirmó que esto refuerza sus sospechas sobre lo ocurrido y que no cederá en su búsqueda de justicia.
Junto con su abogado, Hernán Ramírez, el padre cuestionó duramente las condiciones operativas de la clínica privada. Según ambos, el establecimiento funciona en una vivienda adaptada de manera precaria, por lo que solicitaron que se determine si cuenta o no con habilitación oficial del Ministerio de Salud.
Versión de los médicosLa médica que asistió el parto, Dina Ester Ibarra, ginecóloga obstetra, quien defendió su actuación profesional y explicó que el embarazo era considerado de riesgo debido a los antecedentes clínicos de la madre. Según la médica, se trataba de una paciente de 37 años, multípara, con diabetes, lo que de por sí incrementa la posibilidad de complicaciones.
Ibarra relató que la madre llegó a la clínica ya con dilatación completa y en pleno trabajo de parto. En ese momento, al realizar la revisión, no pudieron detectar los latidos del bebé. “A los 20 minutos nació el niño, pero ya sin signos de vida, y con signos de maceración en la piel, lo que evidencia que llevaba al menos 12 horas fallecido en el vientre”, detalló.
Sobre la contradicción planteada por la familia, la obstetra explicó que no puede confirmar si en la ecografía de Tavaí realmente se constataron latidos fetales, ya que no tuvo acceso al estudio. “Entiendo la duda de los padres, pero médicamente los signos que presentó el bebé al nacer son consistentes con un óbito fetal intrauterino previo al parto”, sostuvo.
Dolor, indignación y pedido de justicia: denuncian negligencia médica en el Hospital de Caacupé
Consultada sobre las denuncias de presuntas intimaciones a la familia, la doctora Ibarra negó cualquier relación con esos hechos.
La especialista también señaló que la diabetes de la madre es un factor de riesgo determinante en este tipo de casos, pues puede derivar en muertes intrauterinas súbitas. “Si su azúcar estaba hace unos días no significa que se mantenga, eso es muy cambiante. De un día para otro, de una comida para otra, eso cambia totalmente”, explicó.
Piden investigar habilitación de clínicaLa familia insiste en que se investigue no solo el fallecimiento del neonato, sino también el funcionamiento de la clínica. “Queremos saber si ese lugar tiene la autorización para atender partos, porque no podemos permitir que otras familias pasen por lo que nosotros vivimos”, reclamó Edgar Ramírez. Alegan que la misma funciona en el interior de una vivienda y en condiciones precarias.
El médico Bernardo García habló en representación de la Clínica San Juan, donde se asistió el parto de urgencia. Explicó que el establecimiento se encuentra habilitado para consultas y procedimientos básicos, pero ante la extrema urgencia y la labor de parto en proceso, el personal optó por asistir a la mujer.
Ratifican caso de supuesta negligencia en el Hospital de San Ignacio
García acotó que trasladar nuevamente a la madre hasta otro centro asistencial hubiese representado un riesgo mayor para la misma y al constatarse que el neonato ya no presentaba signos vitales, decidieron ayudar a completar el parto.