Generales Escuchar artículo

Déficit de la Caja Fiscal llegaría a fin de año a US$ 300 millones, advierte director

El titular de la ...

El titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó en la fecha un análisis detallado de la situación financiera actual de la entidad durante su participación en el XXVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público, según la nota difundida por el MEF.

El seminario organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP) se lleva a cabo en el Hotel Casino Acaray de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, reúne a funcionarios y autoridades de todos los sectores públicos y culmina este viernes 18.

Caja Fiscal: intereses crecientes, pero insuficientes ante déficit que se agudiza

Delgado, según la nota del MEF, subrayó la imperiosa necesidad de aplicar una reforma estructural para asegurar la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público.

“Debemos tomar conciencia de la sostenibilidad financiera. Somos responsables del futuro colectivo y este desafío requiere de un esfuerzo intergeneracional solidario”, afirmó el director general de la Caja Fiscal.

Caja Fiscal: uniformados generan más de la mitad del déficit

La nota del MEF indica que Delgado mencionó que al cierre del mes de junio, la Caja de Jubilaciones acumula un déficit de US$ 153 millones, pero advirtió que las proyecciones realizadas indican que el descalce podría ascender a US$ 300 millones para fin de año.

Además, explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubilados) no es suficiente, especialmente considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales (sin exigencia de edad) o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera.

Déficit de la Caja Fiscal a junio

La referida caja está compuesta por seis sectores: empleados públicos, el único que mantiene superávit de 14% al final de junio; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros, que arrastran déficit de 31%, 22%, 74%, 64% y 48%, respectivamente.

Al mes de junio acumula 43% de déficit, que representa G. 1,22 billones (US$ 153 millones al cambio promedio de junio), diferencia que se financia con los impuestos que paga la ciudadanía.

Amplían comisión especial del estudio de la deficitaria caja jubilatoria fiscal

En este periodo ingresaron en concepto de aporte de los funcionarios activos G. 1,64 billones, pero los gastos realizados para el pago de las jubilaciones y pensiones alcanzaron G. 2,87 billones, indica el informe del MEF sobre el resultado financiero al mes de junio.

Censo digital de jubilados

El informe menciona que Delgado también destacó los avances implementados para la sistematización del registro de cotizantes, que incluye datos sobre el primer aporte jubilatorio, funciones desempeñadas, edad, historial de regularización y años de servicio por contratos.

Caja Fiscal: 774 jubilados podrían quedarse definitivamente fuera de la planilla de pagos

Asimismo, la incorporación del correo electrónico declarado en Sinarh, lo que mejora la comunicación institucional, y la expansión del uso de firma digital y simplificación de trámites vía web a través del portal del MEF, además de la ejecución del censo digital de jubilados.

“El Censo nos proporciona información clave, como el lugar de residencia de los jubilados, su distribución por sexo, rango etario y otros datos de gran valor para la toma de decisiones”, precisó el titular de Jubilaciones y Pensiones dice el informe del MEF.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/07/18/deficit-de-la-caja-fiscal-llegaria-a-fin-de-ano-a-us-300-millones-advierte-director/

Comentarios
Volver arriba