
Damnificados de Asunción denuncian lenta ayuda y piden víveres para ollas populares
Familias del refugio 1 y refugio 2 en zona Costanera continúan viviendo en sus casas inundadas y con conexiones eléctricas sin cortar, según pudimos constatar esta mañana en un recorrido. Es de...
Familias del refugio 1 y refugio 2 en zona Costanera continúan viviendo en sus casas inundadas y con conexiones eléctricas sin cortar, según pudimos constatar esta mañana en un recorrido. Es debido a la crecida del Río Paraguay, que hoy llegó a los 4.87 metros.
Varias familias sin ayuda en el Bañado Sur, en medio del agua
Las familias denunciaron una lenta respuesta de la Municipalidad de Asunción para la mudanza. Estas son las afectadas por el incendio en la Chacarita del 2020, que fueron instalados primero en las plazas, al costado del Congreso, y luego en estos refugios, en zona Costanera.
“Necesitamos víveres para hacer una olla popular para las criaturas”, dijo Yennyfer González, afectada por las crecidas, quien estaba esperando para poder mudarse. Logró sacar todos sus muebles a una colina y quedó así, a la deriva. No sabía si quedaría allí hasta la noche. Tiene cuatro hijos.
Alumnos de escuela de la isla Chaco’i darán clases en albergue de Concepción
“Allá no hay agua, ni electricidad, hay muchísimos mosquitos”, explicó sobre el refugio del RC4 de la municipalidad, detrás del Jardín Botánico, lugar que era su única esperanza en ese momento y a donde debía ser trasladada. Tampoco hay baños portátiles, denunció.
González explicó que la mayoría de las personas trabajan en el reciclaje, como guardias de seguridad o como personal de limpieza. Indicó que en estos refugios de zona Costanera hay 74 personas.
No a la ocupación de plazasEl intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR), esta mañana dijo a ABC Cardinal que han asistido a más de 300 familias. Comentó que ya hay refugios asignados en zonas cercanas a la Costanera de Asunción, así como en Vy´a rendá, cancha Cerro Guy, capilla Virgen de Luján, espacio Capitán Bozzano, predio municipal en zona San Juan, el predio de la ex olería, y el predio RC4.
Inundado y cayéndose a pedazos, Hospital Regional de Boquerón está abandonado por las autoridades
El jefe comunal dijo que buscan otorgar un lugar con servicios básicos y “evitar que se ocupen espacios públicos, entre plazas, parques, paseos centrales, es una tarea muy difícil”, alegó. Por otra parte, dijo que ya han solicitado a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN) ayuda para que se involucre.
Finalmente, Rodríguez manifestó que hay gente que se instala en paseos centrales en su desesperación. “No porque no tengamos refugios, sino porque no les podemos dar una respuesta inmediata”, explicó.