
Cuestionan que Mbururu haya sido electo con votos de Alto Paraná, departamento con gran cantidad de abusos en niños
Durante un acto del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MNNA), su titular, Teresa Martínez, cuestionó que Rafael Esquivel (Partido Cruzada Nacional), alias ...
Durante un acto del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MNNA), su titular, Teresa Martínez, cuestionó que Rafael Esquivel (Partido Cruzada Nacional), alias Mbururu, haya sido electo senador en las Elecciones Paraguay 2023.
“A este señor le votaron 50.000 personas. Y todavía en un departamento que tenemos pintado de rojo -Alto Paraná- por la cantidad de abusos en niños que hay”, declaró.
También lamentó que el líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, haya referido que Mbururu juraría como senador y por minimizar la denuncia de abuso sexual contra el mismo, al indicar que la adolescente no fue abusada y que está actualmente residiendo con Esquivel en la penitenciaría donde este se encuentra recluido, lo cual fue desmentido por el Ministerio de Justicia.
“O no somos ciudadanos o no entendemos lo que pasa, o es una afrenta a toda la convivencia. Realmente es indignante y responde a lo que es un candidato anarquista y antisistema, pero es antiniños”, agregó.
Lea más: Juramento de Mbururu en el Senado “dependerá de la decisión del pleno”
Esperan que Mbururu no jure como senadorMartínez también afirmó que espera que Mbururu finalmente no logre jurar como senador y que no obtenga los fueros, porque eso impedirá seguir el curso del proceso penal que enfrenta.
Agregó que se debe buscar modificar la legislación vigente para que figuras como Mbururu, con procesos penales abiertos, no puedan candidatarse.
Campaña #TodosSomosResponsablesLas declaraciones de Martínez se dieron en el marco del lanzamiento de la campaña de prevención del abuso sexual y toda forma de violencia cuyo lema es #TodosSomosResponsables, que lidera el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MNNA).
“La campaña propone el rol preponderante de la sociedad, en la desnaturalización y prevención de todo tipo de violencia; por ello, apelamos a la toma de conciencia en la denuncia responsable, mediante los canales correspondientes”, indicaron desde el Ministerio de la Niñez.
De acuerdo a datos oficiales, la Fiscalía recibió 3.804 denuncias sobre abusos contra niños, niñas y adolescentes. La línea 147 Fono Ayuda, por su parte, recepcionó en este primer trimestre 225 llamadas sobre este tipo de hechos en tan solo este primer semestre del año.
El MNNA también insta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de violencia hacia los niños en las líneas habilitadas: el 147 Fono Ayuda y 911 de la Policía o recurrir a la comisaría más cercana, Codeni, Defensoría de la Niñez o a la Fiscalía.