
Cuestionado clan ZI usa la Itaipú para promocionar a su equipo político
Tras la serie de blanqueos en casos de corrupción, los miembros del clan ZI nuevamente asoman con intenciones de recuperar el liderazgo político y electoral en Alto Paraná y cuentan con los gene...
Tras la serie de blanqueos en casos de corrupción, los miembros del clan ZI nuevamente asoman con intenciones de recuperar el liderazgo político y electoral en Alto Paraná y cuentan con los generosos recursos de la Itaipú para armar una sólida estructura dirigencial.
Entre las primeras decisiones como director general, Justo Zacarías Irún designó en la Itaipú a leales operadores políticos del clan ZI, como Elías Bernal Sánchez, Carlos Florenciáñez Gibbons, Manuel Amarilla Brítez, entre otros.
Lea también: Justo Zacarías esconde nómina y salario de sus hurreros en la Itaipú
El clan ZI también usa la asistencia brindada por la Itaipú a los damnificados por la inundación en zonas ribereñas de Ciudad del Este para promocionar a sus referentes y dar espacios de protagonismo a dirigentes de base.
Bernal Sánchez funge de “asesor especial” de la Itaipú y encabezó la entrega de víveres proveídos por la entidad a afectados por inundaciones. El privilegiado funcionario de la binacional fue candidato a concejal en el año 2021.
Aspiraciones de RocíoEl clan ZI prepara su equipo político con el músculo financiero de la entidad binacional con la intención de recuperar la intendencia de Ciudad del Este en 2026. El nombre de la diputada Rocío Abed de Zacarías, esposa del director de Itaipú, suena como posible candidata a la jefatura comunal.
La casta colorada dominó la administración municipal de Ciudad del Este casi por dos décadas, hasta que en febrero de 2019 Sandra McLeod de Zacarías, esposa del senador Javier Zacarías Irún, fue destituida de la Intendencia esteña por una serie de denuncias por hechos de corrupción.
Le puede interesar: Blanquean a Justo Zacarías antes de que asuma en Itaipú
McLeod y su esposo, el senador Javier Zacarías Irún, incluso soportaron procesos penales por millonarios desfalcos a las arcas municipales, aunque luego fueron blanqueados por la justicia.
El actual director general de la Itaipú también había sido investigado por supuestas obras fantasmas y sobrefacturación de los sonados “gallineros de oro” durante su gestión al frente de la Gobernación de Alto Paraná.
Aboga por otro liderazgoEl diputado Luis “Tikki” González Vaesken (ANR-FR) considera que el liderazgo regional de la ANR debe ser ejercido por el gobernador de Alto Paraná César “Landy” Torres (ANR, cartista) por haber sido quien consiguió el mayor caudal electoral en los últimos comicios.
“Hoy indudablemente solamente hay un sector que tiene oportunidades aquí a nivel regional”, dijo el diputado en una radioemisora local en alusión al grupo del clan ZI.
Pese a respaldar la gestión del presidente Santiago Peña, González Vaesken admitió que es dejado de lado y que no tiene la puerta abierta en ningún lado.
“Tampoco voy a ir a pedir nada personal para mí. Pero sí hay muchas preocupaciones siempre, en el área de la salud, educación, con estas inundaciones. Y pareciera que nosotros somos considerados como enemigos”, subrayó el diputado altoparanaense.
Según el legislador colorado, hay una persecución contra dirigentes asociados al movimiento Fuerza Republicana y advirtió que las persecuciones solo traen derrotas electorales al Partido Colorado.
“Rocío (Abed de Zacarías), como líder de bancada (cartista en Diputados), Lucho como director de Itaipú. Ellos son los referentes políticos fuertes a nivel departamental. Se nota y se siente”, expuso.