Generales Escuchar artículo

“Cuando el Estado no cumple con sus responsabilidades hacen sentir al pueblo como un Lázaro”, dijo sacerdote en Caacupé

El sacerdote fue contundente al señalar que en Paraguay persiste una deuda histórica con los sectores más frágiles de la sociedad. Denunció la falta de respuestas efectivas a los migrantes, qu...

El sacerdote fue contundente al señalar que en Paraguay persiste una deuda histórica con los sectores más frágiles de la sociedad. Denunció la falta de respuestas efectivas a los migrantes, que muchas veces se ven obligados a dejar su tierra en busca de mejores oportunidades, pero que al llegar a nuevos destinos sufren el desamparo, la precariedad y la indiferencia de las instituciones.

También se refirió a los niños que, pese a los compromisos asumidos por los distintos gobiernos, siguen sin acceder a una educación de calidad, quedando atrapados en un sistema que no garantiza igualdad de oportunidades ni futuro digno. “Cuando el Estado no cumple con sus responsabilidades hacen sentir al pueblo como un Lázaro”, resaltó.

En su homilía, además, cuestionó que los jóvenes universitarios se enfrenten a una formación deficiente, en instituciones que no cumplen con los estándares básicos de enseñanza y que, en lugar de ser motores de transformación social, terminan generando frustración y desesperanza.

A esto se suma la situación de los enfermos, quienes según lamentó continúan peregrinando en hospitales públicos sin medicamentos, sin camas y sin una atención adecuada, viendo vulnerado un derecho humano esencial como lo es la salud.

Monseñor Valenzuela: escándalos y corrupción han sacudido a nuestro país

A todos ellos, el religioso los llamó “los Lázaros de hoy”, aludiendo a la parábola bíblica para recordar que son precisamente los pobres, los olvidados y los marginados los que revelan el verdadero rostro de la injusticia social. Enfatizó que no se trata de simples estadísticas ni de cifras de informes, sino de rostros concretos, de hombres, mujeres y niños que cada día luchan por sobrevivir en medio de la indiferencia del Estado y de una sociedad cada vez más acostumbrada a mirar hacia otro lado.

Asimismo agregó que la fe no es un adorno ni una creencia pasiva, sino una práctica concreta que exige justicia, piedad, amor y compromiso con la transformación de la sociedad.

“La riqueza del rico se convirtió en una venda que impide ver la necesidad de su hermano. El gran pecado es su incapacidad de romper el muro del egoísmo”, sostuvo, vinculando esa ceguera a la indiferencia actual de quienes, desde el poder, viven en la abundancia mientras ignoran el sufrimiento de la gente.

La Biblia no debe ser tratada como un adorno

En otro momento de sus alocución el presbítero Bauer recordó que la Biblia no debe ser tratada como un objeto decorativo, sino como una guía práctica que interpele cada día.

Invitó a que los fieles se pregunten si su estilo de vida se asemeja al amor al prójimo o, por el contrario, está dominado por el lujo, el entretenimiento y el gasto innecesario.

“Ahorrar para compartir, ejercitar la sencillez para que sobre para el otro”, recomendó, como un camino concreto para cerrar la brecha entre quienes tienen y quienes carecen de lo mínimo.

La misa también coincidió con la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, donde el sacerdote pidió mayor sensibilidad hacia quienes llegan al país buscando un futuro mejor. En su mensaje, cuestionó que muchas veces los migrantes viven en la precariedad absoluta, convertidos en otro “Lázaro invisible” para la sociedad.

Como cada domingo la explanada de la basílica estuvo repleta de feligreses, y la celebración dominical estuvo acompañada por el coro Sagrado Corazón de Jesús y María de Asunción, que marcó además la clausura del mes de la Biblia.

Con tono crítico el Pbro. Bauer, concluyó que en Paraguay el verdadero desafío es derribar los muros de la indiferencia y construir puentes de solidaridad, de modo que cada “Lázaro” migrante, enfermo, niño o joven excluido deje de esperar migajas y encuentre las respuestas concretas a sus necesidades.

Caacupé: Monseñor Valenzuela cuestionó el mal uso del poder y del autoritarismo

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/28/cuando-el-estado-no-cumple-con-sus-responsabilidades-hacen-sentir-al-pueblo-como-un-lazaro-dijo-sacerdote-en-caacupe/

Comentarios
Volver arriba