Generales Escuchar artículo

¿Cuál es la figura societaria más elegida por emprendedores?

El Ministerio de Indust...

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) facilitó el informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) en el que las cifras muestran un aumento del registro de empresas, más de 360 respecto al 2024, bajo esa figura societaria.

Desde el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) informaron que ente enero a octubre de este año se registraron 6.293 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS).

Con fuerte crecimiento, las EAS apuntan a cerrar el año con 6.900 empresas

Más capital local

En cuanto a las inversiones, el total acumulado desde la creación de las EAS alcanza los US$ 1.000 millones. De esta cantidad US$ 830 millones corresponden a capital nacional, es decir el 78%; mientras que el 22% corresponde a recursos de origen extranjero, US$ 200 millones

Desde agosto de 2023 hasta octubre de 2025 se constituyeron 14.484 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en el país, dato que refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor.

Más apertura durante este gobierno

Desde la implementación de las EAS en febrero de 2021, el país llegó a 20.496 empresas constituidas, de las cuales 14.484 se registraron durante el actual gobierno, o sea el 70% del total. La figura societaria se consolida así como una herramienta ágil para la formalización y un motor clave para nuevas inversiones, expresan.

“Las EAS constituidas consolidan a las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como una de las herramientas más efectivas para la formalización y el crecimiento del sector emprendedor en Paraguay”, añaden.

Desde el MIC apuntan que la expansión sostenida de las EAS refleja la confianza de emprendedores e inversionistas en el clima económico del país, así como en las políticas públicas orientadas a facilitar la apertura de empresas, reducir costos y promover la formalización del sector privado.

Proyección de empresas para el 2025

En su momento, desde el MIC estimaron que este año se podría llegar a 6.900 empresas, o incluso alcanzar 7.000, dependiendo del ritmo de las solicitudes. Las a aperturas por mes alcanza unos 700.

Cédula Mipymes avanza, pero instituciones frenan su plena aplicación

Las EAS son las que más crecen respecto a las Sociedades Anónimas (S.A.) y a las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Uno de los motivos sería que el sistema está completamente en línea, que permite no solo la apertura, sino también la formalización de la empresa.

Además, desde el año pasado, el sistema está interconectado con tres bancos, ventaja que permite solicitar la apertura de una cuenta bancaria en el mismo proceso. Añaden que la simplicidad en los trámites es el motivo principal por el cual los emprendedores eligen esta figura.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/2025/11/17/cual-es-la-figura-societaria-mas-elegida-por-emprendedores/

Comentarios
Volver arriba