Generales Escuchar artículo

Crisis en salud: con “carnaval navideño” de Itaipú se podrían hacer 150 cirugías cardíacas

Una dura crítica al sistema de ...

Una dura crítica al sistema de salud pública realizaron ayer el doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos del Paraguay (CPM), y el doctor Jesús Irrazabal, médico del Hospital Nacional de Itauguá, de visita en los estudios de ABC Cardinal.

Los especialistas lamentaron la falta de recursos para insumos básicos, operaciones y hasta alimentos para los enfermos que están internados o que son pacientes ambulatorios en los hospitales públicos, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), bajo la administración de la doctora Teresa Barán.

Médica cuestiona gasto de Itaipú en Villa Navideña mientras el Hospital Regional no puede retirar su ecógrafo reparado

Por ejemplo, en el área de Pediatría del Hospital Nacional de Itauguá, el doctor Irrazábal denunció esta semana que desde hace tres meses no tienen punzocat pediátrico, que en términos coloquiales es la aguja que va en el brazo de los niños que se internan, para pasarles suero y medicación.

El doctor Jorge Jarolín, jefe de Cardiología del Hospital de Clínicas, advirtió el viernes que la Fundación Corazoncitos, mediante la cual se solventa la realización de cirugías cardiacas a niños en ese centro médico, no recibe fondos del Gobierno desde febrero. Esto pone en grave riesgo las vidas de decenas de pacientes, entre ellos 15 niños que “están condenados a morir” si no son operados antes de que culmine el año.

Un peso en el corazón

Un grave reclamo también provino esta semana desde el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde el médico Carlos Morínigo, exministro de Salud del gobierno de Horacio Cartes, denunció que no tienen ni leche para los pacientes y que la comida que reciben, es de pésima calidad.

Crisis en salud: falta de priorización del Gobierno es causa central, según diputado

“Hoy tengo un peso en el corazón que ya no puedo callar. Mucho tiempo mirando y esperando que alguien diga o haga algo. Anestesia general. En el Ineram atendemos a personas con tuberculosis, pacientes debilitados, gente que llega con hambre, miedo y muchas veces sin familia. Personas que dependen de nosotros para todo. Y hoy no tenemos leche para darles”, lamentó.

Advirtió que la alimentación proporcionada a los pacientes es insuficiente y presenta un aspecto poco digno para quienes están en tratamiento.

El “carnaval navideño” de Itaipú

Mientras el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, insiste en despilfarrar US$ 700.000 de Itaipú Binacional en un “carnaval navideño”, los médicos Irrazábal y Rodas ejemplifican en qué podría invertirse ese millonario recurso.

El doctor Jorge Rodas, titular del CPM, afirmó ayer que estos US$ 700.000 representan unas 150 cirugías cardíacas en el Hospital San Jorge.

Crisis en hospitales: faltan insumos para niños y medicamentos llegan “en cuotitas”, denuncian

“Vamos a dejar de festejar en esta oportunidad, pero 150 conciudadanos que van a cambiar su válvula, podrán beneficiarse. Esta operación tiene un costo de G. 55 millones y si el paciente no tiene, no se puede operar, ya sabemos qué pasa en ese caso”, apuntó el médico.

El doctor Jesús Irrazábal indicó que con este dinero, se podría solventar la intervención quirúrgica de 200 niños que se encuentran en lista de operación, en la especialidad de Otorrinolaringología.

Condena

“Voy a insistir como pediatra, ese es el error más grave de este gobierno. Traiciona al pueblo al no ver su dolor, su desesperanza", manifestó el doctor Irrazábal.

“Tengo un peso en el corazón”, el lacerante reclamo de un exministro de Salud por la indigna comida para pacientes

Relató, a continuación, el dolor que observa en las madres, al ver que sus hijos están enfermos y no pueden ser operados. “Esa angustia de la mamá en su corazón, porque sabe que su hijo está enfermo y que se tiene que operar, y no se opera, y no hay otra accesibilidad más que el Hospital Nacional. Los condeno. Los condeno por no ver el dolor y la angustia de esa mamá”, remató.

Durante años, Irrazábal fue jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional, hasta que lo cambiaron en octubre, luego de insistentes denuncias respecto a la permanente falta de insumos y otras carencias en medio de las cuales deben atender a los niños y a los bebés recién nacidos en este centro médico público.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/23/crisis-en-salud-con-carnaval-navideno-de-itaipu-se-podrian-hacer-150-cirugias-cardiacas/

Comentarios
Volver arriba