
Cotización del peso argentino en su punto más bajo, a G. 20
Así vemos que hace un año la divisa argentina cotizaba a nivel local a G. 40 por unidad, hoy se consigue en el cambio efectivo a G. 16 en la compra y a G. 20 en la venta, de acuerdo con el promed...
Así vemos que hace un año la divisa argentina cotizaba a nivel local a G. 40 por unidad, hoy se consigue en el cambio efectivo a G. 16 en la compra y a G. 20 en la venta, de acuerdo con el promedio de las casas de cambio.
Según registros históricos de cotización que obran en la página del Banco Central del Paraguay (BCP), la divisa llegó a cotizar hasta G. 4.795 por unidad a la venta en el año 2001. Pero en los años siguientes empezó a decaer en su cotización y llegó a cotizar a G. 1.900 hacia el 2006 y se mantuvo por encima de los G. 1.000 hasta el año 2010, para luego ir devaluándose en los años siguientes hasta llevar a los valores actuales.
El peso argentino, la moneda “igual a un dólar” que hoy no vale medio centavo
Dólar oficial y blueEn el vecino país el dólar oficial operó ayer a 214 pesos para la compra y 223 pesos para la venta en el Banco Nación al cierre, lo cual implicó una suba del 0,45% con respecto a la cifra que registró durante la apertura.
Analistas del vecino país resaltan que la volatilidad referente a la última semana fue incluso superior a la acumulada en el último año.
En lo que va de año, el dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 223 pesos, mientras que su nivel más bajo ha sido 185 pesos.
El fortalecimiento del dólar potencia la debilidad del peso argentino
En lo que respecta al dólar blue o paralelo operó ayer a 396 pesos para la compra y 400 pesos para la venta, casi el doble de la cotización oficial.
En la última semana la volatilidad del dólar blue fue de 7,25%.
Esta diferencia entre el dólar oficial y paralelo es lo que alimenta la fuga de dólares, ya que ciudadanos argentinos vienen y adquieren dólares efectivo en la plaza local para luego vender a una mejor cotización con el dólar blue.