
Costanera Sur, “sin retrasos”: prometen culminar obra a mediados del 2024
La Costanera Sur, de 7,6 km, que unirá Asunción con Lambaré, ya tiene una ejecución de aproximadamente 75%, según confir...
La Costanera Sur, de 7,6 km, que unirá Asunción con Lambaré, ya tiene una ejecución de aproximadamente 75%, según confirmó esta mañana el ingeniero Leoncio Rojas, coordinador del proyecto. Esta obra, iniciada en julio del 2021, contempla en total 17 hitos de construcción, a cargo del Consorcio del Sur. La inversión total terminará siendo de US$ 171 millones, luego de ampliaciones.
“La obra se inicia donde termina Colón y se extiende por 8.100 metros hasta la avenida Perón, con doble calzada, paseo central y otras mejoras que se han introducido. Son ocho kilómetros divididos en 17 parcelas, que llamamos hitos, bien acotados en plazos. Cada hito tiene una fecha determinada, que coincide con el 9 del mes. Hasta hoy se entregaron 7 hitos y no se ha atrasado ni un día; pretendemos que sea así hasta el último hito, que se entrega el 9 de julio del 2024″, declaró en vivo para ABC TV.
Contratista comienza a señalizar la costosa Costanera Sur
MOPC descarta retrasos en la obra de la Costanera SurVarios vecinos reclamaron no ver la cantidad suficiente de obreros y expresaron su preocupación, por lo cual el representante del Ministerio de Obras negó las acusaciones.
“Puede ser legítima la preocupación de un vecino que sea ciego y sordo, porque aquí se trabaja las 24 horas del día y la noche también”, resaltó. No obstante, explicó que hay periodos en los cuales no pueden avanzar mientras esperan que se asiente el terreno.
Costanera Sur terminada en un 65%, según Ministerio de Obras
“Las obras tienen un proceso de ejecución que incluye muchas veces un periodo de espera. Estamos trabajando en una zona de esterales y hay un periodo de asentamiento de los rellenos que por contrato, obligatoriamente, se tiene que esperar para pasar a la siguiente etapa”, puntualizó.
Sobre los trabajos en la calle Colón, explicó que la obra corresponde al desagüe pluvial y debe colocarse cañería de hormigón armado, que también tiene su proceso de asentamiento.
“Van a recoger las aguas que inundan ese barrio, eso conlleva una serie de procesos: descomponer la calle, volver a rellenar, darle un proceso de decantación... Hay un proceso constructivo, estamos permanentemente trabajando”, manifestó para tranquilizar a la ciudadanía.